Desde el Senado confirman nuevo retraso en ingreso de indicaciones a la reforma previsional: se ingresarían este miércoles
El Senado enfrenta nuevos retrasos en la reforma previsional debido a complicaciones en la redacción de las indicaciones. Se espera que sean a la brevedad, con posibilidad de votar algunos puntos consensuados.

Nuevo retraso en ingreso de indicaciones a la reforma previsional
11:22
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Santiago de Chile
La reforma previsional sigue enfrentando retrasos en el Senado. La senadora Alejandra Sepúlveda y el senador Juan Antonio Coloma confirmaron que las indicaciones, que debían ser ingresadas para continuar con la discusión del proyecto, no han sido presentadas debido a problemas de redacción.
“Hay algunas complicaciones de redacción, de cosas que se están haciendo, para afinar los detalles“, explicó la parlamentaria. A pesar de estos inconvenientes, Sepúlveda aseguró que las indicaciones “efectivamente mañana ingresarían”.
Más información

La senadora también señaló que varios temas con amplio consenso podrían ser votados sin dificultades. “Lo que quiero es que la metodología de votación comience por aquellos que tenemos amplio margen de acuerdo”, indicó Sepúlveda, refiriéndose al aumento del tope imponible, la reducción de las lagunas previsionales y la simplificación de trámites para los cotizantes independientes.
“Por el bien de todos los chilenos”
Por su parte, el senador Juan Antonio Coloma, presidente de la Comisión del Trabajo del Senado, destacó que: “Estamos tratando de hacer las cosas con la mayor coherencia posible. Queremos darle tiempo para no golpear el mercado del trabajo”.
En relación con los próximos pasos, el senador explicó que uno de los temas clave es la subida del 6% en la retención individual, una medida que considera decisiva “por el bien de todos los chilenos”.
Coloma también destacó el objetivo de despachar la reforma en la próxima semana. “Lo importante para nosotros es despachar la reforma, queremos hacerlo durante la próxima semana. Si eso implica trabajo adicional, no tenemos problemas, todo dentro del realismo y la coherencia, y llegando a acuerdos, obviamente", aseguró.
El plazo original para ingresar las indicaciones venció el lunes a las 12:00, pero fue extendido nuevamente. Sepúlveda y Coloma coinciden en la importancia de avanzar en la votación de los puntos más consensuados.