Servel responde tras polémica con Kaiser: partidos en formación pueden usar cuentas personales bajo condiciones
El parlamentario señaló que recibe aportes a su Cuenta Rut para la conformación del Partido Nacional Libertario.

Diputado Johannes Kaiser anuncia candidatura presidencial: irá a primarias por Chile Vamos / Agencia Uno
El diputado Johannes Kaiser, líder de la colectividad en formación: Partido Nacional Libertario y precandidato presidencial, generó polémica al declarar que financia su partido en formación a través de su Cuenta RUT personal. En una entrevista con The Clinic, Kaiser aseguró que su colectividad, aun en proceso de inscripción, se sostiene con aportes voluntarios depositados en dicha cuenta, la cual habría sido entregada al tesorero del partido.
“Yo creo que sí es legal”, dijo Kaiser en el programa Tolerancia Cero cuando se le consultó sobre la legalidad de esta práctica. Explicó que, debido a que el partido no tiene personalidad jurídica, no puede abrir una cuenta bancaria propia. “Mientras eso no ocurra, no puedo poner una cuenta del partido”, justificó.
Más información

Críticas de parlamentarios y dudas sobre transparencia
Sus declaraciones suscitaron cuestionamientos sobre la transparencia del financiamiento del Partido Nacional Libertario. La diputada Emilia Schneider (Frente Amplio) planteó interrogantes en su cuenta de X: “¿El Partido Nacional Libertario rinde esos aportes al SERVEL? ¿Cómo sabemos quién los financia?”.
Por su parte, el diputado Nelson Venegas (PS) criticó duramente la práctica: “Kaiser, no puedes querer ser presidente si no sabes que no se pueden financiar los partidos así. Existen leyes específicas al respecto”.
Instrucciones del Servel para partidos en formación
Ante la controversia, The Clinic consultó al Servicio Electoral (Servel), que aclaró las normas aplicables a los partidos en formación. Según la resolución N° 886 de 2022, los partidos en proceso de inscripción deben registrar sus ingresos en un libro contable detallado y cumplir estrictamente con los límites establecidos para los aportes privados. Las donaciones no pueden superar las 300 UF anuales si son realizadas por personas naturales no afiliadas, ni las 500 UF anuales si provienen de afiliados.
Además, el Servel permite que, en ausencia de una cuenta bancaria propia, los partidos designen la cuenta personal de un miembro del órgano ejecutivo provisional. Esta cuenta debe ser informada al organismo junto con su número, banco y un registro del saldo inicial.
Contexto y repercusiones
Aunque Kaiser mencionó que su movimiento apenas ha recaudado entre $4 y $5 millones, la práctica ha reabierto el debate sobre la transparencia y el control en el financiamiento de partidos políticos en formación. Mientras tanto, el Partido Nacional Libertario deberá demostrar que cumple con las disposiciones legales establecidas por el Servel para evitar sanciones o cuestionamientos adicionales.