Las propuestas que la ANJUFF le envió a la ANFP para los torneos femeninos 2025: “Esperamos que sean acogidas”
“Estas propuestas son clave para el camino hacia la profesionalización real del fútbol femenino”, remarcó la presidenta de la ANJUFF, Iona Rothfeld.
X: UCH Femenino
La Asociación Nacional de Jugadoras de Fútbol Femenino (ANJUFF) dio a conocer sus propuestas para las bases de los campeonatos femeninos de Primera División y Ascenso 2025, las cuales ya fueron enviadas a la ANFP.
De entrada, en la ANJUFF proponen que los torneos tengan una duración de, al menos, 11 meses, y que la firma de los contratos de las jugadoras sea desde la pretemporada y no desde el inicio del campeonato, para lo cual, piden una fiscalización.
Revisa también

Otra de las demandas es la incorporación del Artículo 63 del fútbol masculino, que obliga a la ANFP a retener y pagar directamente a las jugadoras los montos adeudados en caso de incumplimiento de remuneraciones y cotizaciones previsionales.
Además, la propuesta incluye que todos los partidos sean transmitidos y que se jueguen en recintos adecuados, evitando el uso de canchas de entrenamiento y recintos cerrados al público. En esa línea, también se busca que la ANFP publique de manera anticipada y total el calendario de los torneos al inicio del año.
En materia de profesionalización, ANJUFF sugiere aplicar el Manual de Competencias del fútbol masculino al femenino, equiparar los criterios de suspensión de partidos, y el cumplimiento de los requisitos de limpieza e higiene de los camarines en cada partido y su multa asociada por incumplimiento.
“Le hicimos llegar nuestras propuestas a la ANFP y esperamos que sean acogidas, ya que son clave para el camino hacia la profesionalización real del fútbol femenino. No se trata solo de participar, sino de construir un torneo digno y competitivo que respete los derechos de todas las jugadoras”, comentó al respecto la presidenta de la ANJUFF, Iona Rothfeld.
“La ANFP gestionó un premio de 600 mil dólares para el plantel masculino campeón 2024. Creemos que es hora de que se realicen las mismas gestiones para las campeonas femeninas, considerando los torneos 2024 y 2025. La equidad no es solo una palabra; debe ser una práctica constante en el fútbol”, agregó Rothfeld.