;

CDE presenta querella contra Luis Hermosilla por tráfico de influencias en arista “Parque Capital” del Caso Audios

La acción penal incluye posibles delitos como cohecho y falsificación, vinculados al Grupo Patio.

Agencia Uno

Agencia Uno / Diego Martin

El Consejo de Defensa del Estado (CDE) presentó una querella criminal contra el abogado Luis Hermosilla Osorio, acusado de tráfico de influencias en el marco de la investigación denominada “Parque Capital”, una de las aristas del Caso Audios. La acción legal, presentada ante el Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago, lo señala como autor del delito contemplado en el artículo 240 bis del Código Penal, en el contexto de irregularidades relacionadas con la obtención de permisos administrativos.

Según la querella, Hermosilla, quien se desempeñó como funcionario público en el Ministerio del Interior, habría utilizado su posición e influencias para beneficiar económicamente al Grupo Patio, una empresa dirigida por Álvaro y Antonio Jalaff Sanz, con quienes mantenía relaciones de amistad, profesionales y económicas. Estos actos, según el CDE, violan gravemente el principio de probidad funcionaria.

Más información

ADN
Publicidad

Posibles delitos adicionales y audiencia de formalización

La querella no solo apunta a Hermosilla, sino también a quienes resulten responsables en calidad de autores, cómplices o encubridores de otros posibles delitos, como cohecho agravado, falsificación de documentos públicos y privados, delitos informáticos, y revelación de secretos, entre otros.

El Ministerio Público ya solicitó la audiencia de formalización de Hermosilla, la cual se realizará este miércoles 8 de enero. Durante la audiencia, se expondrán los antecedentes reunidos en la investigación que sustentan la acusación de tráfico de influencias y otros ilícitos.

Contexto del caso “Parque Capital”

El caso está relacionado con gestiones realizadas para obtener permisos administrativos en favor del Grupo Patio, una empresa inmobiliaria. Hermosilla habría intervenido indebidamente en estos procesos, utilizando su posición para influir en otros funcionarios públicos y asegurar resoluciones favorables al grupo empresarial. Estas acciones se enmarcan en las revelaciones del Caso Audios, que ha destapado diversas irregularidades y presuntas faltas éticas en la función pública.

La querella presentada por el CDE subraya la gravedad de los hechos y busca avanzar en la rendición de cuentas de los involucrados, destacando la importancia de preservar los principios de transparencia y probidad en la administración pública.

Publicidad

Contenido patrocinado

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

ADN Radio
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

URL copiada al portapapeles

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad