;

Diputados RN piden al CDE investigar posible sobreprecio en compra de casa de Salvador Allende por el Estado

Los parlamentarios solicitan un informe jurídico sobre el posible incumplimiento del artículo 37 bis de la Constitución, que prohíbe a ministros de Estado contratar con el Fisco.

Agencia Uno

Agencia Uno

Un grupo de diputados de Renovación Nacional (RN) solicitó formalmente al Consejo de Defensa del Estado (CDE) investigar un posible sobreprecio en la compra de la casa que perteneció al expresidente Salvador Allende, ubicada en calle Guardia Vieja, Providencia.

La propiedad fue adquirida recientemente por el Ministerio de Bienes Nacionales y es copropiedad de la actual ministra de Defensa, Maya Fernández Allende, y su hermano Alejandro Fernández.

Revisa también

ADN
Publicidad

En el oficio dirigido al presidente del CDE, Raúl Letelier, los parlamentarios pidieron evacuar un informe jurídico sobre el caso, señalando que la transacción podría vulnerar el artículo 37 bis de la Constitución. Este artículo establece que los ministros de Estado no pueden celebrar contratos con el Fisco.

“Estamos hablando de un conflicto de interés evidente. La propiedad fue vendida por una Ministra de Estado, parte del mismo gobierno que ejecutó la compra, lo que atenta contra el Principio de Probidad”, indicó la diputada Ximena Ossandón, jefa de la bancada RN.

ADN

Agencia Uno / SEBASTIAN RIOS

Publicidad

Los diputados destacaron que la propiedad fue adquirida en 1998 por un valor de $500.000 y que ahora el Fisco pagó cerca de mil millones de pesos por el mismo inmueble. “Aun aplicando reajustes, es notorio que la ministra y su hermano obtuvieron una ganancia desproporcionada”, añadieron en el documento enviado al CDE.

Por su parte, el diputado Hugo Rey enfatizó que el visado de la Contraloría no exime de cuestionamientos. “La aprobación de la Contraloría no es una bala de plata. El valor de compra parece excesivo, y hay dudas legítimas sobre el cumplimiento del estándar constitucional que prohíbe a los ministros contratar con el Estado”, afirmó.

Desde la comisión de Defensa, la diputada Camila Flores criticó la transacción como una mala señal en tiempos de restricciones fiscales. “No hay plata para subir la Pensión Garantizada Universal ni para mejorar los sueldos de Carabineros, pero sí hay mil millones para comprarle la casa a Salvador Allende. Esto es, a lo menos, una negociación incompatible”, dijo.

Finalmente, los diputados destacaron que, más allá de los tecnicismos legales, el caso pone en riesgo la transparencia y el uso responsable de los recursos públicos. “El CDE debe garantizar que el patrimonio estatal no se vea afectado por sobreprecios o conflictos de interés que atenten contra la probidad en la gestión pública”, concluyeron.

Publicidad

Contenido patrocinado

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

ADN Radio
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

URL copiada al portapapeles

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad