Caso Manicure: los argumentos del Juzgado de Garantía de Temuco para decretar prisión preventiva al diputado Mauricio Ojeda
El parlamentario, que fue desaforado, es investigado por fraude al fisco, cohecho, soborno y lavado de activos, en una suma que asciende a los 720 millones de pesos.

Corte de Temuco fija audiencia para revisar desafuero de diputado Mauricio Ojeda por Caso Convenios / Pablo Ovalle Isasmendi
El Juzgado de Garantía de Temuco decretó prisión preventiva para el diputado Mauricio Ojeda, acusado de fraude al fisco, cohecho, soborno y lavado de activos en el marco del Caso Manicure, una de las aristas del Caso Convenios. La decisión se fundamentó en la posibilidad de que Ojeda obstaculice la investigación si permanece en libertad, según detalló la jueza a cargo.
Ojeda, quien fue electo bajo el cupo del Partido Republicano, está siendo investigado por su presunta intervención en la entrega de fondos públicos desde el Gobierno Regional de La Araucanía hacia la Fundación Folab, liderada por los hermanos Ortiz, amigos personales del parlamentario. El monto involucrado asciende a 730 millones de pesos.
Más información
Gravedad de los hechos y conducta del imputado
La jueza argumentó que la gravedad de los hechos, el número de delitos imputados y el presunto actuar concertado del diputado justifican la medida cautelar más restrictiva. “En su calidad de diputado, debió prevenir y evitar estos actos, pero, por el contrario, participó en un despliegue de acciones tendientes a defraudar al fisco de Chile”, señaló la magistrada.
Durante la investigación, Ojeda habría visitado a otros imputados para recomendarles no usar sus teléfonos y tomar medidas para evitar ser condenados. Además, en abril de 2024 entregó su celular a la Policía de Investigaciones (PDI) para pericias, pero el dispositivo estaba completamente destruido. El diputado aseguró que el daño fue causado por su hijo de tres años, una explicación que la Fiscalía calificó como inverosímil. Se determinó también que el dispositivo había sido restaurado a su configuración inicial en más de una ocasión.
Argumentos para la prisión preventiva
El tribunal destacó que el diputado buscó en múltiples instancias evitar la investigación, incluso recurriendo a la Corte Suprema. También se estableció que su conducta podría inducir a testigos o imputados a comportarse de manera desleal o reticente. “No existe otra medida cautelar distinta a la prisión preventiva que permita asegurar los fines del procedimiento y la seguridad de la sociedad”, concluyó la jueza.
La investigación sigue en curso, mientras la prisión preventiva busca garantizar el desarrollo de las diligencias judiciales y evitar que el imputado obstaculice la recolección de pruebas o influya en otros involucrados.