Ministra Orellana critica a parlamentarios por “boicot” a aborto en tres causales: “No les gusta ninguna”
La secretaria de Estado acusó a ciertos parlamentarios de obstaculizar el acceso a la ley de las tres causales y de ignorar las dificultades que enfrentan mujeres y niñas en situaciones extremas.

Agencia UNO | Antonia Orellana / Agencia UNO
La ministra de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana, respondió a los cuestionamientos que recibió tras sus declaraciones sobre el cardenal Fernando Chomali y el debate en torno al aborto.
La secretaria de Estado acusó a ciertos parlamentarios de obstaculizar el acceso a la ley de las tres causales y de ignorar las dificultades que enfrentan mujeres y niñas en situaciones extremas.
Revisa también

“Se habla mucho de mis dichos, pero poco de las niñas y mujeres de sus distritos, que, en casos de violación o embarazos inviables, deben trasladarse hasta cuatro regiones, solas”, declaró la ministra en conversación con Radio La Clave.
Además, la titular de la Mujer afirmó que algunos legisladores no solo rechazan el proyecto de aborto legal, cuya discusión se postergó para 2025, sino que también dificultan la implementación de las tres causales ya vigentes. “Están boicoteando las tres causales. No les gusta ninguna, confesémoslo”, agregó.
“No es una cuestión posmoderna”
El debate se intensificó luego de que la ministra Orellana anunciara que el reglamento de la ley de tres causales será revisado para garantizar su aplicación en zonas rurales y aisladas. La polémica escaló cuando el cardenal Chomali calificó como “un regalo” la decisión de aplazar el proyecto de aborto legal.
Ante esto, la autoridad de Gobierno respondió que “las decisiones no se toman pensando en los deseos de los príncipes de la iglesia”, comentario que generó críticas desde la oposición, la Democracia Cristiana e incluso desde sectores del oficialismo, como el Partido Socialista.
Orellana también defendió el enfoque feminista del Gobierno, señalando que las críticas hacia esta perspectiva buscan socavar logros concretos, como el acceso igualitario de las mujeres a bienes públicos. “No es una cuestión posmo (posmoderna), es mejora en las condiciones materiales”, subrayó.