El Estado adquiere residencias de Aylwin y Allende para convertirlas en casas museo
El anuncio fue realizado tras la toma de razón de los decretos de adquisición por parte de la Contraloría.

Getty Images
El Gobierno de Chile inició el proceso de adquisición de las residencias de los expresidentes Patricio Aylwin y Salvador Allende, con el objetivo de transformarlas en casas museo.
De acuerdo al comunicado emitido por el Ministerio de las Artes, las Culturas y el Patrimonio, estas propiedades serán parte del patrimonio histórico del país, en un esfuerzo por preservar y difundir el legado de ambos líderes democráticos.
Revisa también

El anuncio fue realizado tras la toma de razón de los decretos de adquisición por parte de la Contraloría General de la República el pasado 20 de diciembre de 2024. Las propiedades incluyen dos viviendas que pertenecieron a Aylwin, ubicadas en calle Arturo Medina 3678 y 3684, y la residencia de Allende en Guardia Vieja 392, todas en la comuna de Providencia.
Conservación
Las residencias serán administradas por el Ministerio de Bienes Nacionales, que tiene la responsabilidad de proteger y dar uso a bienes de valor cultural e histórico. En colaboración con el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, el Estado trabajará con las familias y fundaciones vinculadas a los expresidentes para concretar los proyectos museográficos.
Estos espacios buscarán exhibir y preservar documentos, imágenes, archivos de video y objetos personales recopilados por las fundaciones de Aylwin y Allende. La iniciativa forma parte de una política pública que pretende dar visibilidad y acceso ciudadano al patrimonio de los exmandatarios democráticos.
“La vida y obra de los presidentes democráticos son parte del patrimonio del país, y es rol del Estado conservar y difundir su legado”, señala el comunicado del Gobierno. Este proyecto busca no solo honrar la memoria de los expresidentes, sino también fomentar el conocimiento de la historia democrática de Chile.