;

Conmoción en Ecuador: confirman que cuerpos calcinados son de los menores desaparecidos tras operativo militar

Un tribunal penal de Guayaquil ordenó este martes prisión preventiva para los 16 miembros de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE) implicados en el caso.

Vehículos de los equipos forenses arriban a una prisión en los alrededores de la ciudad de Guayaquil en Ecuador

Vehículos de los equipos forenses arriban a una prisión en los alrededores de la ciudad de Guayaquil en Ecuador / GERARDO MENOSCAL

Los cuerpos calcinados encontrados en las cercanías de una base militar en Taura, Ecuador, corresponden a los cuatro adolescentes desaparecidos tras ser detenidos por soldados el pasado 8 de diciembre en el puerto de Guayaquil, informó la Fiscalía este martes. La identificación se realizó mediante pericias de genética forense.

Las víctimas, Saúl Arboleda, Steven Medina y los hermanos Josué e Ismael Arroyo, de entre 11 y 15 años, fueron interceptados por una patrulla de 16 militares en el sector de Las Malvinas, una zona afectada por la violencia del narcotráfico. El hallazgo de los cuerpos el 24 de diciembre ocurrió luego de que la justicia civil determinara que hubo una “desaparición forzada” en el caso, lo que generó una ola de indignación nacional e internacional.

Más información

ADN
Publicidad

Militares en prisión preventiva

Un tribunal penal de Guayaquil ordenó este martes prisión preventiva para los 16 miembros de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE) implicados en el caso. Los soldados, que ya estaban bajo custodia militar, enfrentan acusaciones de desaparición forzosa, un delito que, según el código penal ecuatoriano, conlleva penas de hasta 26 años de prisión.

La Fiscalía señaló que los cuerpos fueron hallados en una zona de manglares cercana a la base de la FAE en Taura, en las afueras de Guayaquil, área bajo la jurisdicción de los soldados acusados. Este crimen ha generado conmoción en el país y preocupación entre organismos internacionales de derechos humanos, que han instado a Ecuador a garantizar una investigación imparcial y a sancionar a los responsables.

Contexto de violencia en Guayaquil

El caso se enmarca en el contexto de la creciente violencia relacionada con el narcotráfico en Guayaquil, donde las Fuerzas Armadas han sido desplegadas para combatir la inseguridad. Sin embargo, este incidente pone en tela de juicio las actuaciones de los efectivos militares en zonas vulnerables y plantea serias preocupaciones sobre el respeto a los derechos humanos en operaciones de seguridad.

Publicidad

Organizaciones de derechos humanos y familiares de las víctimas han exigido justicia y celeridad en el proceso judicial para esclarecer los hechos y castigar a los responsables de este trágico suceso.

Contenido patrocinado

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

ADN Radio
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

URL copiada al portapapeles

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad