Plan de recuperación revitaliza el Mercado Central de Santiago
Las mejoras, realizadas bajo el programa Barrios Comerciales de Sercotec, apuntan a aumentar la afluencia de público y dinamizar el comercio del sector.

AGENCIAUNO / VICTOR HUENANTE
El Mercado Central de Santiago está siendo objeto de una profunda renovación como parte del programa Barrios Comerciales de Sercotec, una iniciativa enmarcada en el Plan de Recuperación de Centros Urbanos anunciado por el presidente Gabriel Boric. Estas mejoras buscan convertir al icónico mercado en un destino gastronómico y cultural renovado, impulsando su atractivo para locales y turistas.
Entre las acciones realizadas destacan la limpieza de más de 1.000 m² de pisos y 560 vidrios, así como la pintura de la infraestructura interna, intervenciones que no se realizaban desde hace décadas. Además, se están instalando nuevas luminarias y reemplazando las techumbres en los accesos para mejorar la iluminación general. El proyecto incluye la habilitación de un acuario interactivo que promete convertirse en un atractivo para las familias y un valor agregado al turismo.
Más información

Colaboración para la reactivación económica
En un evento realizado este lunes, el ministro de Economía, Nicolás Grau, junto a autoridades como la subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo, Francisca Perales, y la gerenta general de Sercotec, María José Becerra, destacaron la importancia de estas mejoras. Grau enfatizó que el 2024 ha sido un año positivo para el turismo internacional, superando los niveles previos a la pandemia. “Esto es solo el comienzo. Estamos trabajando para duplicar la inversión estatal en turismo y atraer aún más visitantes a lugares emblemáticos como el Mercado Central”, aseguró.
Por su parte, Francisca Perales anunció un proyecto complementario de recuperación del espacio público aledaño, que incluye el Paseo Puente, el Paseo Ahumada y la Plaza de Armas. Este proyecto, que cuenta con una inversión de más de $1.130 millones, mejorará la iluminación del sector y sumará cámaras de televigilancia, contribuyendo a un entorno más seguro y atractivo.
Impacto en el comercio local
El presidente de la Asociación Gremial Turismo y Comercio Centro Histórico Santiago (TUCHS), Carlos Concha, señaló que estas acciones son cruciales para la reactivación del centro histórico de Santiago, que sufrió una fuerte crisis económica durante la pandemia. “Un 25% de los locatarios del mercado quebraron. Este es un comienzo para renacer y acoger mejor a los visitantes”, comentó.
El proyecto cuenta con un financiamiento total de $40 millones por parte de Sercotec y se espera que las inversiones culminen en enero de 2025. Según datos de Sercotec, las ventas en los barrios comerciales que implementan mejoras aumentan en promedio un 25%, y la afluencia de público crece un 50% durante actividades especiales, subrayando el impacto positivo de estas iniciativas.