Alerta sanitaria en la región Metropolitana: Seremi detecta la presencia de listeria en lotes de queso de cabeza
La autoridad sanitaria advirtió sobre el riesgo de enfermedades graves, especialmente en grupos vulnerables, e instó a evitar el consumo de los lotes afectados. El producto es de la marca San Pablo.

Alerta sanitaria en la región Metropolitana: Seremi detecta la presencia de listeria en lotes de queso de cabeza / KATERYNA KON/SCIENCE PHOTO LIBRA
Santiago
La Seremi de Salud de la Región Metropolitana declaró una alerta sanitaria regional tras detectar contaminación bacteriana en el producto Queso de Cabeza, de la marca San Pablo. La autoridad advirtió sobre los riesgos para la salud asociados al consumo de este alimento y llamó a la comunidad y a los comercios a tomar medidas inmediatas.
Lotes afectados
Revisa también:

La bacteria estaría presente en el producto Queso de Cabeza de la marca San Pablo. Los lotes afectados son los siguientes:
- Lote JC7421R1, con fecha de elaboración 19-11-2024.
- Lote AB0541R1, con fecha de elaboración 12-12-2024.
La presencia de Listeria monocytogenes en estos productos los hace peligrosos para el consumo. La Seremi solicitó a los comercios retirar estos lotes de sus vitrinas y bodegas, mientras que la empresa responsable, San Pablo Limitada, se encargará del retiro oficial.
Grupos de riesgo
La bacteria detectada puede causar enfermedades graves y son algunas personas las que deberían estar más atentas. Los grupos de riesgo son los siguientes:
- Mujeres embarazadas.
- Recién nacidos.
- Adultos mayores.
- Personas con enfermedades crónicas o sistemas inmunológicos debilitados (como cáncer o diabetes).
Los principales síntomas asociados incluyen fiebre, náuseas, dolor de cabeza y molestias estomacales. La Seremi recomendó acudir de inmediato a un médico si se presentan estos signos tras consumir el producto.
Se insta a los consumidores a revisar el etiquetado del Queso de Cabeza para identificar si pertenece a los lotes mencionados. En caso afirmativo, se debe evitar su consumo. Ante cualquier duda, se habilitó la línea telefónica 600 360 77 77. Asimismo, destacó la importancia de la colaboración de los comercios y la comunidad en la implementación de estas acciones.