• 01 ABR 2025

EN VIVO

¿Cuál es la diferencia entre tilde y acento? Esta es la clave para no confundirse

Incluso la Real Academia Española (RAE) se ha referido al tema.

¿Cuál es la diferencia entre tilde y acento? Esta es la clave para no confundirse

¿Cuál es la diferencia entre tilde y acento? Esta es la clave para no confundirse / Pikusisi-Studio

Pese a que muchas veces las palabras “tilde” y “acento” se ocupan para referirse a lo mismo, lo cierto es que hacerlo no es del todo adecuado.

Si bien ambos se relacionan hasta cierto punto con la pronunciación y la escritura, tienen diferencias específicas que siempre es bueno tener en consideración.

Revisa también:

ADN

¿Cuál es la diferencia entre un “acento” y un “tilde”? Esta es la respuesta oficial

En simple, el acento es un fenómeno fonético que señala en qué sílaba de una palabra de debe pronunciar con mayor intensidad o “fuerza”.

En este sentido, es importante destacar que todas las palabras poseen acento en el habla, ya sea de forma audible (acentuación prosódica) o gráfica, siendo este último caso cuando el acento se marca explícitamente en la escritura.

En la palabra rápido, el acento recae en la primera sílaba. Lo mismo ocurre con práctico, lámpara y cárcel, todas ellas con la mayor fuerza de pronunciación al principio.

En la otra vereda, la tilde es precisamente el signo gráfico ( ´ ), que se debe colocar sobre cierta vocal de una sílaba tónica para cumplir con las reglas ortográficas.

Obviamente, no todas las palabras llevan tilde. Así, la marca solo va en algunas que la requieren, acorde a la acentuación del idioma español.

Ahora bien, según la Real Academia Española, la palabra acento sí se puede usar para referirse a las tildes. “Pero es preferible emplear tilde”, explican. “Es inequívoco”, explican un poco más adelante en su sección de Dudas Rápidas, disponible en su sitio web.

Pero ojo, una alternativa que entrega la RAE es comenzar a emplear “acento gráfico” para evitar cualquier error.

Contenido patrocinado