;

La Roja Femenina y la ANJUFF logran histórico acuerdo de equidad con la ANFP

Por primera vez en Sudamérica, las seleccionadas nacionales llegaron a un acuerdo que asegura condiciones mínimas de preparación y derechos laborales, marcando un hito en el fútbol chileno.

Instagram @anfp_chile

Instagram @anfp_chile

En un día calificado como “histórico” para el fútbol femenino en Chile, La Roja firmó un acuerdo de equidad con la ANFP que asegura condiciones mínimas para la preparación de las jugadoras de cara a la Copa América que se disputará en Ecuador en 2025.

Este acuerdo, pionero en Sudamérica y mediado por la Asociación Nacional de Jugadoras de Fútbol Femenino (ANJUFF), marca un precedente para la región y apunta a cerrar brechas históricas entre el fútbol masculino y femenino.

“Sin duda es un hito. Esta es una generación que ha empujado cambios importantes, pero que no se conforma y quiere seguir peleando con las principales potencias a nivel internacional. Eso requiere elevar los estándares y eso es lo que hace este acuerdo de manera inicial: cerrar las brechas y entregar mayor equidad en el trato de las selecciones”. indicó Camila García, directora de ANJUFF.

Revisa también:

ADN
Publicidad

“Este acuerdo no solo lo vemos como un paso, sino como una declaración de intenciones y un compromiso por parte de la Federación de entregar mejores y mayores recursos a La Roja. Además, como colectivo hay un sentido de orgullo importante de tratar de dejar algo para las próximas generaciones”, concluyó García.

Yanara Aedo, capitana de La Roja, señaló que: “Es un hito histórico no solo a nivel nacional, sino latinoamericano. Estamos muy contentas de que la federación se haya abierto a garantizar esas condiciones. Ha sido un trabajo largo, de conversaciones, de escuchar a ambas partes y esperamos que sea el inicio de muchas cosas más que se puede seguir avanzando en el fútbol femenino, seguiremos en eso”.

Por su parte, la seleccionada nacional, Fernanda Pinilla, señaló que “hoy se marcó un hito muy importante para la selección chilena femenina. Como jugadoras nos sentimos en la necesidad de comenzar un diálogo con la federación para asegurar condiciones mínimas como infraestructura, viajes, hospedaje y profesionales que trabajan con nosotras”.

Este acuerdo preliminar marca el inicio de un proceso de mejora de condiciones que culminará en un convenio más amplio durante 2025, que busca abarcar temas como la maternidad, salud mental y mayor accesibilidad para los hinchas.

Publicidad

Además, pretende garantizar estabilidad ante cambios dirigenciales e incorporar mejores prácticas internacionales, inspirándose en países como Australia, Estados Unidos, Nueva Zelanda y Suecia, que han logrado mantenerse en la élite mundial, en parte, gracias a la implementación de condiciones mínimas que favorecen el rendimiento deportivo.

Este logro adquiere mayor relevancia al considerar que la FIFA proyecta un aumento significativo en la repartición de premios en torneos femeninos, brindando a Chile una oportunidad única de reinversión en el talento local y de proyectarse hacia el Mundial 2027.

Publicidad

Contenido patrocinado

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

ADN Radio
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

URL copiada al portapapeles

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad