• 09 ABR 2025

EN VIVO

Cuáles son los 10 modismos chilenos más difíciles para los extranjeros, según una IA

Descubre cuáles son los modismos más complicados para los extranjeros, según una inteligencia artificial, y sorpréndete con su verdadero significado.

Extranjeros en Chile / Pablo Jeffs Munizaga - Fototrekk

Chile es un país con una gran riqueza cultural y lingüística, y su variado vocabulario es un reflejo de esto. Los modismos chilenos, conocidos como “chilenismos”, son expresiones locales que, aunque pueden resultar divertidas y creativas, también son un desafío para los extranjeros.

A continuación, en ADN.cl exploramos cuáles son los modismos más difíciles de entender para quienes no están familiarizados con la jerga del país, según una inteligencia artificial.

Cuáles son los 10 modismos chilenos más difíciles para los extranjeros, según una IA

1. “Po” y su influencia en las conversaciones cotidianas

Uno de los modismos más emblemáticos y confusos para los extranjeros es el uso del “po” al final de las frases. Esta expresión no tiene un significado específico, pero se usa para dar énfasis o como una forma de hacer la conversación más fluida. Para quienes no conocen su contexto, puede parecer innecesaria o incomprensible.

2. “Cachai”: El verbo que no todos comprenden

El término “cachai” proviene del verbo “cachar”, que en Chile significa entender o comprender algo. Sin embargo, su uso constante en conversaciones hace que se convierta en un modismo complejo para quienes no están acostumbrados a escucharla.

3. “Weón” o “güeon”: Amigo o insulto según el contexto

Otro de los modismos que causa confusión es “weón”, que se usa tanto para referirse a un amigo cercano como para insultar a alguien, dependiendo del tono y contexto. Su versatilidad es lo que lo hace difícil de entender, ya que un extranjero puede interpretarlo como algo ofensivo cuando en realidad se utiliza de manera amistosa.

4. “Al tiro”: Una expresión de inmediatez

“Al tiro” es una de las frases más comunes en el habla chilena y se utiliza para expresar que algo se hará inmediatamente. Sin embargo, esta expresión puede resultar desconcertante para los extranjeros, ya que, aunque en su traducción literal podría sugerir rapidez, su significado real depende de cómo se emplee en la conversación.

5. “Pega”: Un sinónimo peculiar de trabajo

El uso de “pega” para referirse al trabajo o empleo también es un modismo que desconcierta a los no nativos. Aunque en muchos países se usa el término “trabajo” o “oficio”, en Chile es común escuchar “pega”, lo que puede generar confusión sobre el significado real si no se está familiarizado con el contexto local.

6. “La raja”: Expresión de admiración, asombro o cansancio

“La raja” es otra de las frases chilenas que desconcierta a los extranjeros. En su significado literal, puede resultar vulgar, pero en la jerga chilena, “la raja” se utiliza para expresar que algo es excelente o sorprendente. Esta doble interpretación puede dificultar su comprensión, además también puede ser utilizada como expresión de cansancio: “Estoy raja”.

7. “Fome”: Algo aburrido o sin gracia

Cuando un chileno dice que algo es “fome”, se refiere a que es aburrido o carente de interés. Este modismo puede resultar complicado para los extranjeros, ya que “fome” en otros países podría asociarse con algo insípido o sin sabor, pero en Chile tiene una connotación completamente diferente.

8. “Tener mala cuea”: El azar y la suerte en una expresión

El modismo “tener mala cuea” se utiliza para referirse a una persona que tiene mala suerte. La palabra “cueva”, que en otras regiones significa “cueva” o “agujero”, adquiere en este contexto un sentido más figurativo, relacionado con la percepción de estar en situaciones desafortunadas. Esta expresión es otro ejemplo de cómo los modismos chilenos juegan con el lenguaje de manera compleja.

9. “Bacán”: Un término de admiración y aprobación

“Bacán” es un modismo que se utiliza para describir algo increíble, excelente o admirable. Aunque en otros países podría no ser tan común, en Chile es una forma común de resaltar algo positivo. A los extranjeros que no están familiarizados con este tipo de expresiones, les puede resultar confuso comprender su uso en conversaciones cotidianas.

10. “Cuático”: Algo intenso o impactante

El término “cuático” se emplea para describir algo sorprendente, impactante o fuera de lo común. En este caso, el modismo puede ser confuso para los extranjeros debido a que “cuático” no tiene una traducción exacta en otros idiomas, lo que hace necesario comprender su uso dentro del contexto chileno.

Extranjeros en Chile / Petar Chernaev

Contenido patrocinado

X
Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra política de cookies