Multas podrían llegar a los $2 millones: esta es la grave sanción que arriesgan los dueños de mascotas en Chile
La Ley de Tenencia Responsable de Mascotas y Animales de Compañía establece una serie de normativas que los dueños de mascotas deben cumplir.

Agencia Uno | Imagen referencial
Cada vez es más común que los diferentes hogares del país sumen un integrante no humano a sus familias, hablamos de las mascotas.
Ya sean perros, gatos, hámsters u otra especie, las mascotas ocupan un lugar importante en cada grupo familiar pasando a ser un animal de compañía.
Revisa también

Sin embargo, aquellas personas que tienen una mascota a su cargo, además de entregarles cariño y amor tienen que cumplir con ciertas obligaciones, según lo establecido en la ley.
Es por ello, que los dueños de mascotas que incumplan algunas de las normas vigentes, arriesgan a que les cursen serias multas económicas.
Bajo ese contexto, existe una sanción en particular que, en caso de ser cometida, podría conllevar a una multa de casi $2 millones.
Multas podrían llegar a los $2 millones: esta es la grave sanción que arriesgan los dueños de mascotas en Chile
En concreto, la Ley de Tenencia Responsable de Mascotas y Animales de Compañía, mayormente conocida como “Ley Cholito”, establece que los dueños de mascotas por obligación deben inscribir a sus mascotas en el Registro Nacional de Mascotas.
De tal manera, ChileAtiende indica que aquellas personas que no inscriban a sus mascotas, arriesgan una multa que va entre 1 y 30 UTM, es decir, una sanción que podría ir desde los $66.628 hasta los $1.998.840, según el valor de la UTM de noviembre de 2024.
Cabe recordar, que el gato o perro a registrar debe tener un microchip instalado, ya que es el único sistema de identificación permanente, y contar con un certificado veterinario que dé cuenta de las características y condiciones de la mascota.
Por otro lado, el trámite no tiene costo alguno y se puede realizar online en el sitio web Registra tu Mascota (disponible aquí) o presencial en el municipio de cada comuna del país.