;

Presidente de Azerbaiyán defiende combustibles fósiles y critica “hipocresía” occidental en apertura de la COP29

El mandatario cuestionó que Europa y Estados Unidos demanden reducir la dependencia de los combustibles fósiles, mientras, en paralelo, incrementan sus compras de gas azerbaiyano para garantizar su seguridad energética.

Getty Images

Getty Images / Anadolu

En un discurso desafiante en la apertura de la COP29, el presidente azerbaiyano, Ilham Aliyev, defendió el uso de petróleo y gas como “regalos de Dios” y lanzó duras críticas contra las naciones occidentales, a las que acusó de actuar con doble moral en temas climáticos.

El mandatario cuestionó que Europa y Estados Unidos demanden reducir la dependencia de los combustibles fósiles, mientras, en paralelo, incrementan sus compras de gas azerbaiyano para garantizar su seguridad energética.

Revisa también

ADN
Publicidad

“El petróleo, el gas, el viento, el sol, el oro, la plata y otros recursos naturales no deberían ser motivo de culpa para ningún país”, declaró Aliyev, enfatizando que “el mercado los necesita, la gente los necesita”. El presidente señaló que la misma Unión Europea solicitó a Azerbaiyán duplicar sus exportaciones de gas en respuesta a la crisis energética tras la invasión rusa a Ucrania.

El jefe de Estado de Azerbaiyán también arremetió contra medios y organizaciones de la sociedad civil que, según él, impulsan campañas de boicot en su contra y calificó de “hipócritas” a quienes critican a su país como un “petroestado” mientras siguen importando sus recursos.

La postura de Aliyev resalta en un contexto donde los combustibles fósiles enfrentan crecientes cuestionamientos por su impacto en el cambio climático. El secretario general de la ONU, António Guterres, en un tono distinto, exhortó a los países desarrollados a asegurar fondos climáticos para las naciones en desarrollo y evitar que abandonen la cumbre “con las manos vacías”.

La COP29, que tiene lugar en Bakú, se celebra en un escenario tenso y con la notable ausencia de líderes clave del G20 como los mandatarios de India, Francia y Alemania, lo cual añade un desafío a las discusiones sobre el financiamiento de la transición energética y la reducción de emisiones globales de carbono.

Publicidad

Contenido patrocinado

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

ADN Radio
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

URL copiada al portapapeles

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad