Servel publica nómina de vocales de mesa para las Elecciones Municipales 2024 en Chile: cómo consultar con RUT
Las votaciones se llevarán a cabo durante dos días, y la función es remunerada.

Servel publica nómina de vocales de mesa para las Elecciones Municipales 2024 en Chile: cómo consultar con RUT / Agencia Makro
Este sábado 5 de octubre el Servicio Electoral de Chile (Servel) publicó las nóminas de vocales de mesa para las Elecciones Regionales y Municipales 2024.
En detalle, el rol es designado por las Juntas Electorales y cada persona puede consultar con RUT si fue o no nombrado para las jornadas de voto obligatorio.
Revisa también:

Considerando que esta vez la instancia de desarrollará durante dos días -sábado 26 y domingo 27 de octubre-, el ejercicio de la función será remunerado con un monto de $28.432 por día, dando un total de $56.864 por el trabajo.
Vocales de mesa para las Elecciones Municipales 2024 en Chile: cómo consultar con RUT
Para saber si saliste vocal de mesa puedes ingresar al sitio web consulta.servel.cl, escribir el número de RUT sin puntos y con guión, y marcar al casilla de “No soy un robot”.
Tras pinchar en el botón rojo de “Consultar”, la plataforma arrojará de inmediato el resultado, junto a los datos electorales como local y mesa, que podrían haber cambiado desde los últimos comicios organizados.
Ahora bien, aquellos que no puedan cumplir con el deber cívico tendrán la posibilidad de presentar sus excusas desde el lunes 7 al miércoles 9 de octubre ante la Junta Electoral que corresponda. De tal manera, el sábado 12 se publicarían los vocales definitivos, considerando ya a los reemplazos.
Pero ojo, porque solo existen un número de razones limitadas, según la ley, para restarse del proceso asignado.
Así, la lista de motivos que se ha establecido incluyen:
- Estar ausente del país o radicado a una distancia de más de 300 kilómetros.
- Más de 70 años de edad.
- Estar física o mentalmente imposibilitado de ejercer la función.
- Cumplir labores en establecimientos hospitalarios el día de la elección.
- Estar embarazada.
- Ser padre o madre de un hijo o hija menor de dos años. Si ninguno de ellos tuviera el cuidado personal, quien lo tenga podrá excusarse acreditándolo debidamente.
- Estar al cuidado de un adulto mayor en situación de dependencia o de una persona en situación de discapacidad, algo que debe ser acreditado a través de una declaración jurada notarial, mediante constancia en Carabineros, o por un certificado.