Encuesta Cadem: Matthei conserva el liderazgo en postulación presidencial y Bachelet adelanta a Kast en intención de voto
La alcaldesa de Providencia llegó al 26% en menciones espontáneas. Por su parte, la aprobación al gobierno de Gabriel Boric descendió al 32%.

Santiago
Según los resultados de la última encuesta Plaza Pública de Cadem, publicada este domingo, Evelyn Matthei encabeza la intención de voto espontáneo de cara a una futura elección presidencial, con un 26%, aumento de 5 puntos en el último mes.


En segundo lugar, Michelle Bachelet alcanza un 11%, superando por primera vez al líder republicano José Antonio Kast, quien baja al 9%. Otros posibles candidatos, como Johannes Kaiser, Carolina Tohá y Camila Vallejo, tienen niveles de apoyo más bajos.
De cara a una posible segunda vuelta, Matthei se impondría claramente a Bachelet con un 54% frente al 38% de la exmandataria. En un enfrentamiento entre Bachelet y Kast, la expresidenta ganaría con un 49%, mientras que Kast obtendría un 38%.
En cuanto a la evaluación de figuras políticas, Matthei es la mejor valorada con un 64%, seguida por Bachelet con un 56% y Claudio Orrego con un 53%. En contraste, Arturo Squella, Daniel Jadue y Lautaro Carmona se encuentran en los últimos lugares en términos de aprobación.
La encuesta también aborda el impacto del Caso Audios, que ha vinculado a diversos actores del Poder Judicial y la Fiscalía con un escándalo de corrupción. La mayoría de los encuestados (61%) asocia el caso con el Poder Judicial, mientras que el 62% considera que esta institución es la más afectada.
Un amplio 89% de los participantes cree que el caso apenas está comenzando y se revelará más información en el futuro.
Finalmente, la aprobación a la gestión del presidente Gabriel Boric ha descendido al 32%, con una desaprobación que alcanza el 61%.