VIDEO. Ante alerta “tráfico aéreo no identificado”: así son los aviones F-5 desplegados por la FACh en Magallanes
En respuesta a la alarma, la Fuerza Aérea de Chile activó sus protocolos y desplegó aviones de combate para proteger el espacio aéreo nacional.

Agencia Uno / Francisco Castillo
En respuesta a una alerta de “tráfico aéreo no identificado”, la Fuerza Aérea de Chile (FACh) activó sus protocolos y desplegó aviones de combate F-5 para proteger el espacio aéreo nacional.
La ministra de Defensa, Maya Fernández, confirmó que la acción fue tomada “en resguardo de nuestra soberanía” y destacó la rapidez con la que se activaron los protocolos de defensa. Según Fernández, “se perdió el contacto con este tráfico aéreo y en este momento se está llevando adelante una investigación”.
Revisa también

Los F-5 de la FACh, utilizados en este operativo, son aviones de combate supersónicos fabricados por la empresa estadounidense Northrop. Originalmente adquiridos por Chile en la década de 1970, estos aviones fueron modernizados a la versión F-5 Tiger III en los años 90, mejorando su capacidad de combate aéreo y terrestre.

Avión F-5 // Getty Images / ORLANDO SIERRA
Con una longitud de 14,5 metros y una altura de 4,1 metros, los F-5 pueden alcanzar velocidades máximas de 1.875 km/h, lo que los hace efectivos para responder rápidamente a amenazas en el espacio aéreo.
Actualmente, los F-5 se encargan de vigilar y proteger los cielos del sur de Chile, operando desde la base aérea de Chabunco en Punta Arenas.