;

Subsecretaria de Salud y tratamientos hormonales a niñez trans: “La terapia de género afirmativa son políticas de Estado, no están en discusión”

La autoridad de Gobierno explicó que el Ejecutivo ha convocado a expertos y organizaciones de la sociedad civil para revisar la evidencia científica y formular lineamientos técnicos sobre el uso de estos procedimientos.

Revisa la seccion orgullo en tu adn
ADN

ADN

En una reciente entrevista con Orgullo en tu ADN, la subsecretaria de Salud Pública, Andrea Albagli, abordó el contexto de los derechos de la comunidad LGBT+ en Chile, especialmente en relación con la niñez y adolescencia trans.

Durante el mes del orgullo, la autoridad enfatizó la importancia de la visibilidad y el orgullo dentro de las diversidades sexogenéricas, subrayando que “la reivindicación y reparación identitaria tanto individual como colectiva es crucial”.

Revisa también

ADN

Uno de los temas más controvertidos es el tratamiento hormonal para niños y adolescentes trans, hecho que ha generado un amplio debate en el país, entre aquellos que apoyan la medida y quienes están en contra acusando vulneraciones a la infancia. Ante esto, la subsecretaria subrayó que “el derecho a la identidad de género y la importancia de la terapia de género afirmativa son políticas de Estado, no están en discusión”.

Para esto, la autoridad sanitaria explicó que el Gobierno ha convocado a expertos y organizaciones de la sociedad civil para revisar la evidencia científica y formular lineamientos técnicos sobre el uso de la terapia hormonal.

“Nuestro rol es incorporar todos esos elementos sobre la mesa para poder elaborar los mejores lineamientos técnicos,” señaló Albagli. Además, enfatizó que “la evidencia muestra efectos positivos de la terapia de género afirmativa, incluida la terapia hormonal, en la salud mental de jóvenes trans”.

La subsecretaria también mencionó los esfuerzos del Ministerio de Salud para garantizar una atención médica inclusiva, destacando la implementación de una mesa de salud trans y la protección de los derechos de los niños intersex. “Prohibimos las cirugías en recién nacidos intersex a menos que sean médicamente necesarias,” indicó.

A pesar de los avances, Albagli reconoció que aún queda mucho por hacer. “Nuestro principal desafío ahora es ofrecer lineamientos técnicos claros sobre el uso de la hormonoterapia en la niñez y adolescencia trans,” afirmó. Además, destacó la necesidad continua de capacitar al personal de salud para ofrecer una atención inclusiva y respetuosa, que no asuma automáticamente la heterosexualidad o el género de los pacientes.

Contenido patrocinado

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

ADN Radio
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

URL copiada al portapapeles

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad