;

Ministro de Transportes descarta flexibilizaciones y modificaciones en “Ley Uber” tras retiro de reglamento de Contraloría

“La Contraloría devuelve los reglamentos, nosotros tenemos que revisar lo que nos van diciendo. Muchas veces son temas de forma, otras veces son un poco más de fondo. Pero es un proceso natural”,señaló Juan Carlos Muñoz.

Revisa la seccion lo ultimo
FOTO: RODRIGO FUICA/AGENCIA UNO

FOTO: RODRIGO FUICA/AGENCIA UNO / Rodrigo Fuica

El ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, aclaró que el reglamento de la “Ley Uber” no sufrirá modificaciones en las exigencias para los conductores de aplicaciones, a pesar del reciente retiro de la normativa de la Contraloría.

Esta semana, la normativa fue retirada del ente fiscalizador, lo que generó especulaciones sobre una posible flexibilización de las exigencias para los conductores de aplicaciones. Sin embargo, el secretario de Estado fue enfático que esto no sucederá.

Revisa también:

ADN

“Radicalmente no. Todos los proyectos de ley que exigen un reglamento, los reglamentos van a Contraloría, la que muchas veces nos observa (…) la Contraloría devuelve los reglamentos, nosotros tenemos que revisar lo que nos van diciendo. Muchas veces son temas de forma, otras veces son un poco más de fondo. Pero es un proceso natural de diálogo con la Contraloría”, señaló el ministro Muñoz en Radio Pauta.

El titular de Transportes detalló que el reglamento fue devuelto para que se realicen algunas modificaciones. “Nos devolvieron el reglamento para que nosotros contestáramos algunas aclaraciones. Es el mismo proceso en el que estábamos antes y creemos que esto tiene que trabajarse con urgencia”, sostuvo.

“Las empresas de aplicaciones tienen que ocupar este periodo para irse adaptando a ese reglamento que viene, que va a exigir que todos los conductores de aplicaciones tengan una licencia de conducir profesional, que todos los vehículos tengan una cilindrada mínima de 1.400 centímetros cúbicos equivalente y que todos los vehículos que se van a inscribir tengan como máximo 10 años de edad”, añadió.

Finalmente, el ministro Muñoz subrayó la importancia del plazo para la adaptación de la industria a las nuevas exigencias. “Este plazo es importante porque justamente permite, y está diseñado así, que la industria se vaya adaptando a las exigencias que van a venir”, recalcó.

Contenido patrocinado

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

ADN Radio
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

URL copiada al portapapeles

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad