;

Ministra de la Mujer por Día del Orgullo: “Las personas LGBTQI+ no quieren derechos especiales, quieren poder acceder a seguridad, salud y trabajo”

“Nos falta mucho. Uno de los desafíos que tenemos es poder consagrar el acceso igualitario a los derechos”, afirmó Antonia Orellana.

Revisa la seccion orgullo en tu adn
Agencia Uno Referencial

Agencia Uno Referencial / Diego Martin

En el marco del Día del Orgullo, la ministra de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana, compartió su visión sobre los desafíos que enfrenta la comunidad LGBTQ+.

Durante la presentación del informe “Enfoque en Salud, Educación Sexual y Experiencias de Violencia en la Población LGBTIQ+”, la secretaria de Estado subrayó que la población parte de las diversidades sexogenéricas no buscan derechos distintos al resto de la sociedad.

Las personas de la comunidad no quieren derechos especiales, quieren poder acceder a seguridad, salud, trabajo y educación. Lo que pasa es que tienen barreras distintas y eso es lo que hace que tengamos que desarrollar estrategias aparte”, explicó la ministra.

ADN

Metro de Santiago

Orgullo en tu ADN. Andrea Albagli reflexiona sobre su llegada a la Subsecretaría de Salud siendo abiertamente lesbiana: “Sentí mucho miedo, una sensación de vértigo”

En esa línea, destacó los avances logrados, pero señaló que “nos falta mucho, pero no hay que dejar de mirar lo que ha pasado en los últimos 15 años en nuestro país. Uno de los desafíos que tenemos es poder consagrar el acceso igualitario a los derechos”, afirmó.

Resultados del estudio

El informe, liderado por la Fundación Todo Mejora, presenta hallazgos significativos. En Chile, el 6,6% de las personas encuestadas se identifica como parte de la población LGBTIQ+, mientras que el 86,6% se identifica como personas heterosexuales cisgénero endosexuales (HCE), es decir, personas cuya identidad de género y atracción sexual coinciden con las normas tradicionales.

También, aborda la aceptación y el acompañamiento en entornos afectivos y sociales. El 80,6% de las personas identificadas como HCE aceptarían a su hijo/a si se enteraran de que es lesbiana, gay o bisexual, y el 77% si su hijo/a fuera trans.

Además, entre las personas LGBTIQ+ encuestadas, la aceptación es aún mayor, con un 90,3% dispuestos a aceptar a sus hijos siendo LGB y un 87,7% a sus hijos trans.

Contenido patrocinado

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

ADN Radio
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

URL copiada al portapapeles

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad