;

La cifra más baja en un año y medio: desocupación nacional desciende a 8,3% en el trimestre marzo-mayo 2024

De acuerdo al INE, esta caída se debe al que el aumento de la fuerza de trabajo (3,1%) fue menor al incremento de las personas ocupadas (3,3%).

Revisa la seccion lo ultimo
La cifra más baja en un año y medio: desocupación nacional desciende a  8,3% en el trimestre marzo-mayo 2024

La cifra más baja en un año y medio: desocupación nacional desciende a 8,3% en el trimestre marzo-mayo 2024 / David Cortes Serey

La tasa de desocupación en Chile se ubicó en 8,3% durante el trimestre marzo-mayo de 2024, según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Esta cifra representa un descenso de 0,2 puntos porcentuales (pp.) en comparación con el mismo período del año anterior. Registrado la mayor baja desde enero del 2023.

De acuerdo al INE, esta caída se debe al que el aumento de la fuerza de trabajo (3,1%) fue menor al incremento de las personas ocupadas (3,3%).

Revisa también

ADN

En esa línea, el organismo destacó que “las personas desocupadas aumentaron 0,5%, incididas principalmente por quienes buscan trabajo por primera vez, cuyo número creció un 18,0%”. La tasa de participación y de ocupación se situaron en 62,2% y 57,0%, respectivamente, creciendo 1,3 pp. en ambos casos.

En cuanto al desglose por género, la tasa de desocupación entre las mujeres se situó en 9,3%, aumentando 0,2 pp. en 12 meses, mientras que entre los hombres fue de 7,6%, disminuyendo 0,5 pp. La participación laboral de las mujeres creció un 3,9% y su ocupación aumentó un 3,7%. En el caso de los hombres, la fuerza de trabajo aumentó un 2,4% y la ocupación un 3,0%.

Los sectores que más contribuyeron al aumento de la población ocupada fueron administración pública (16,9%), transporte (5,3%) y actividades de salud (4,2%). La tasa de ocupación informal también subió, situándose en 28,2%, con un incremento de 0,8 pp. en un año.

La Región Metropolitana registró una tasa de desocupación de 8,6%, con un descenso de 0,6 pp. en doce meses. En esta región, la población ocupada creció un 3,4%, destacándose los sectores de administración pública (23,4%), comercio (3,2%) y enseñanza (6,6%).

Contenido patrocinado

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

ADN Radio
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

URL copiada al portapapeles

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad