;

Suben las cuentas de la luz en Chile: qué es el “consumo fantasma” y cómo puedo evitarlo para pagar menos a fin de mes

La autoridad ya anunció un alza inminente en el suministro, pero los valores podrían elevarse aún más si no se tiene en cuenta el término.

Revisa la seccion lo ultimo
Suben las cuentas de la luz en Chile: qué es el “consumo fantasma” y cómo puedo evitarlo para pagar menos a fin de mes

Suben las cuentas de la luz en Chile: qué es el “consumo fantasma” y cómo puedo evitarlo para pagar menos a fin de mes / BernardaSv

Como ya es sabido desde este lunes 1 de julio subirán las tarifas de la luz en Chile, suministro que es vital en esta época del año que se caracterizada por las bajas temperaturas y el uso de aparatos para calefaccionar los hogares.

Se trata de una medida anunciada por la autoridad que llega tras el descongelamiento de los valores que cobran las empresas generadoras, aplicándose a millones de familias entre Arica y Parinacota y la región de los Lagos.

Revisa también:

ADN

Ahora bien, más allá de el subsidio que otorgará descuentos a 1,5 millones de hogares, otro factor que se podría tener en consideración para disminuir la cifra a fin de mes es el denominado “consumo fantasma”, algo que podría estar ahí y ni siquiera se notaría.

¿Qué es el “consumo fantasma” y cómo afecta a las cuentas de la luz?

“Es aquel consumo que ocurre cuando un equipo, sin estar cumpliendo sus funciones, genera un consumo energético, aunque sea muy bajo”, explica a ADN.cl Michael Silva, académico de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Central.

En ese último sentido algunos equipos pese a mantenerse apagados podrían estar generando un gasto por el mero hecho de seguir conectados a la corriente o funcionando en segundo plano.

Acorde al experto el consumo podría llegar a los 0,25 watts por hora, lo cual no es tan significativo. “Pero si consideramos que en una casa pueden haber 20 de esos equipos o más, dependiendo de la cantidad de habitantes, obviamente puede llegar a ser aproximadamente el 5% del consumo de una vivienda en Chile”, acota.

¿Y qué debería desenchufar para evitar ese último impacto? Según Silva se deberían priorizar equipos altamente tecnológicos como televisores, consolas de videojuegos, aparatos que funcionen con tecnología Wifi o estufas eléctricas que se pueden controlar a distancia.

Contenido patrocinado

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

ADN Radio
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

URL copiada al portapapeles

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad