;

“El guardián de los Andes”: el documental colaborativo entre Chile y Perú que narra la historia del Niño del Cerro El Plomo

La pieza cinematográfica es dirigida por Fernando Garabedián, con narración de Juanita Parra y música de Los Jaivas.

El guardián de los Andes

El guardián de los Andes

13:16

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://www.adnradio.cl/embed/audio/538/1719523508162/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

El pasado sábado, 22 de junio, se estrenó El guardián de los Andes, un documental que nos relata la historia del Niño del Cerro El Plomo con antecedentes inéditos.

La dirección estuvo a cargo de Fernando Garabedián, mientras que José Antono Soto se desempeñó como director de productor. Ambos estuvieron en Tu Nuevo ADN para hablar sobre este trabajo y a continuación te contamos los detalles sobre la producción.

Se trata de una producción colaborativa entre Chile y Perú que también tuvo como productores ejecutivos a Fernando Acuña y Eduardo Córdova. Las firmas detrás del título son Más Imagen, Facultad de Comunicaciones Pontificia Universidad Católica de Chile. Además, contó con el apoyo Angloamerican, Ministerio de Cultura de Perú y Universidad Nacional del Altiplano de Perú.

Entre los aspectos más llamativos, y que logra captar la atención del público, la musicalización estuvo a cargo de Los Jaivas, y cuenta con la narración de Juanita Parra.

ADN
ADN

Respecto al documental como tal, en sus 69 minutos (1h y 9m) de duración, conoceremos a fondo y con detalles únicos lo que hay detrás de un niño capac cocha que recorrió la Cordillera de los Andes, hasta terminar su vida en la cumbre del Cerro El Plomo en Santiago de Chile.

La momia del pequeño fue hallada en 1954 en un perfecto estado de conservación, lo que abrió una puerta para conocer más sobre la historia del gran Imperio Inca. A través de estudios y análisis científicos, se desentrañan los misterios de su origen, vida y la ritualística ofrenda incaica a la que fue sometido hace más de 500 años.

En El guardián de los Andes conoceremos de mejor forma quién fue el Niño del Cerro El Plomo, cómo vivió y cómo fue su ofrenda. Además, revela los resultados de las últimas investigaciones que han cambiado drásticamente lo que se sabía hasta el momento.

Un punto a destacar es que, desde su hallazgo en 1954, es uno de los tesoros más importantes del Museo Nacional de Historia Natural. Para mantener su adecuado estado de conservación se resguarda en una cámara especializada con una humedad relativa de entre 42% y 45% y con una temperatura fluctuante de entre -2° y -4° C.

Contenido patrocinado

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

ADN Radio
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

URL copiada al portapapeles

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad