;

Así luce el embalse El Yeso al máximo de su capacidad tras las lluvias: es el que abastece de agua a Santiago

La locación ubicada en la comuna de San José de Maipo pasa por un buen momento según los monitoreos que se han hecho tras los sistemas frontal en la región.

Revisa la seccion lo ultimo
Así luce el embalse El Yeso al máximo de su capacidad tras las lluvias: es el que abastece de agua a Santiago

Así luce el embalse El Yeso al máximo de su capacidad tras las lluvias: es el que abastece de agua a Santiago / JAVIER TORRES

Sin duda una de las reservas artificiales más importantes cerca de Santiago es el embalse El Yeso, situado en la localidad de San José de Maipo y con una capacidad de 220 millones de metros cúbicos de agua.

Se trata de solo uno de los 28 embalses de gran tamaño que posee Chile distribuidos entre nueve regiones y probablemente lo más significativo es que se emplea para la provisión de agua de la capital.

Revisa también:

ADN

Claro que ahora con las abundantes lluvias de los sistemas frontales recientes las cuentas son alegres ya el mismo habría alcanzo su máxima capacidad.

Esto último según el nuevo del “Informe sobre nivel de embalses”, elaborado por el Centro del Agua de la Facultad de Ciencias de la Naturaleza de la Universidad San Sebastián en base a la información de la Dirección General de Aguas (DGA).

De tal manera la locación emplazada en la región Metropolitana es significativa en los 6.282 millones de m3 de agua que hay acumulados a nivel país (al 24 de junio de 2024).

Algo similar a lo que ha ocurrido con Los Aromos en Valparaíso, con un volumen de 107% de suministro potable.

ADN

Foto: Aguas Andinas / Aguas Andinas

Por otro lado es importante recordar que de los 25 embalses a los que pone atención la DGA del Ministerio de Obras Públicas 12% son para agua potable, 64% para riego, 16% para generación y el 8% de ellos es mixto, es decir que se ocupan para generación y riego.

Ahora bien, solo en la macrozona centro hay un total acumulado de acumulado de 3.132,3 Mill de m3. Así la situación más preocupantes es en la región de Coquimbo.

Contenido patrocinado

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

ADN Radio
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

URL copiada al portapapeles

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad