;

A dos meses del asesinato de carabineros en Cañete: fiscal regional de la Araucanía se reúne con familias para informar sobre avance de las pericias

“Hemos realizado un trabajo muy comprometido y minucioso. Hemos recabado información de más de un centenar de personas y encargado diligencias periciales, tanto del sitio del suceso como de la evidencia levantada”, dijo el persecutor.

Revisa la seccion lo ultimo
Agencia Uno

Agencia Uno / Cristofer Devia / Agencia Uno

Se cumplen dos meses desde el asesinato de los tres carabineros en Cañete, y aún no hay personas detenidas. Los familiares de los funcionarios Carlos Cisterna, Sergio Arévalo y Misael Vidal, de la Cuarta Comisaría de Control de Orden Público de Carabineros de Los Álamos, siguen pidiendo justicia.

Revisa también:

ADN

Concretamente, los carabineros fueron emboscados y brutalmente asesinados la noche del 27 de abril, mientras cumplían el control de una medida cautelar en el sector Antiquina, región del Biobío.

La comuna de Cañete continuará bajo toque de queda, tal como lo confirmó la delegada presidencial de Biobío, Daniela Dresner. “Las investigaciones siguen avanzando, hemos seguido teniendo montones de trabajos que se están realizando. Esa es la razón por la que mantenemos el toque de queda”, afirmó.

“Los equipos no han dejado de trabajar; siguen los equipos especializados tanto de Carabineros como de las fiscalías trabajando en esta investigación. Esperamos tener resultados lo antes posible porque este crimen es un crimen que no puede quedar impune”, señaló Dresner.

Desde hace dos años, hay un despliegue militar en la zona bajo el estado de excepción constitucional, el cual se renovó el pasado 16 de mayo. El gobierno central y el gobierno regional han dispuesto más de dos mil trescientos millones de pesos para la compra de cuatro unidades Bastión de fabricación francesa. Uno de estos vehículos ya está operando en el cono sur de la provincia de Arauco y ha sido desplegado en situaciones de emergencia, como los recientes sistemas frontales en la comuna de Curanilahue.

Los parlamentarios han calificado este asesinato como un crimen horrendo y han llamado a que se haga justicia. El fiscal regional de la Araucanía, Roberto Garrido, se reunió con las familias de los carabineros asesinados poco antes de que se cumpliera otro mes del ataque para informarles sobre el avance de las pericias.

Esta es una investigación muy compleja que requiere trabajo en reserva y con mucho sigilo. Por esto, oportunamente decretamos el secreto de esta indagatoria. Sin perjuicio de la complejidad, hemos realizado un trabajo muy comprometido y minucioso. Hemos recabado información de más de un centenar de personas y encargado diligencias periciales, tanto del sitio del suceso como de la evidencia levantada”, dijo Garrido.

En esa línea, enfatizó que están “a la espera de los resultados e informes finales de varias diligencias que nos permitirán seguir avanzando en la indagatoria. En el tiempo transcurrido, hemos afianzado ciertas líneas de investigación y descartado otras. Esperamos seguir trabajando con la misma rigurosidad para dar prontamente una respuesta a la sociedad, por el interés y la conmoción que un caso de esta naturaleza genera, y principalmente a la familia de las víctimas.

Contenido patrocinado

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

ADN Radio
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

URL copiada al portapapeles

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad