;

Frío extremo en Chile: ¿Seguirán las bajas temperaturas en lo que queda de semana?

En los últimos días, las temperaturas bajo cero han marcado las jornadas matutinas en buena parte del país. Revisa acá cómo continuará el tiempo en Chile.

Revisa la seccion lo ultimo
Agencia Uno

Agencia Uno / Sebastian Beltran

Luego del paso de los sistemas frontales que dejaron grandes montos de lluvia en distintas regiones de la zona centro-sur del país, durante esta semana se han registrado un notable descenso en las temperaturas.

Revisa también

ADN

Sin ir más lejos, para hoy miércoles 26 de junio la Dirección Meteorológica de Chile (DMC) emitió un aviso por heladas en cuatro regiones (Valparaíso, Metropolitana, O’Hggins y el Maule) en donde los termómetros registraron temperaturas bajo cero.

¿Continuarán las bajas temperaturas en lo que resta de la semana?

De acuerdo al pronóstico entregado por la DMC, durante la actual jornada matutina se debería haber registrado la temperatura más baja de toda esta semana. En concreto, en la capital la mínima fue en torno a los 0° y se espera que la máxima alcance los 15° durante la tarde.

Ya para los días venideros se prevé que haya un “alivio de las bajas temperaturas”, es decir, que los termómetros aumenten un poco. En detalle, para mañana jueves 27 se estima que como mínimo habrán en la capital y 16° como máxima.

Situación similar a la que se experimentaría el viernes 28 de junio, cuando en Santiago se registre una mínima de y una temperatura máxima de 15°.

¿Y el fin de semana?

Según señala el pronóstico de Meteored, durante el fin de semana habrá un descenso térmico por la presencia de una alta presión fría. Lo que significa que habrá un nuevo descenso en las temperaturas en buena parte del país.

En el caso de la zona central, específicamente en la región del Maule, en ciudades como Linares y Talca habrán mínimas de entre -3° y -4°. En tanto, en la región Metropolitana, específicamente en la comuna de Santiago se registrarán temperaturas mínimas de 2°.

Ya para más adelante, con la entrada del mes de julio, se prevé que se registren montos de lluvia inferiores a los normales, mientras que las heladas meteorológicas serán las que predominarán en buena parte del mes venidero.

De acuerdo al pronóstico antes mencionado, dicha condición atmosférica se asocia al desplazamiento de altas presiones de características frías que, además de generar heladas invernales, favorecerán el aumento de los niveles de los gases contaminantes.

Contenido patrocinado

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

ADN Radio
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

URL copiada al portapapeles

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad