;

Bárbara Hernández tras completar el Desafío de los Siete Mares: “Todo este proyecto han sido ocho años de mi vida”

La semana pasada la chilena se convirtió en la primera sudamericana en completar el reto y en conversación con País ADN detalló su experiencia nadando alrededor del mundo.

Revisa la seccion lo ultimo
Bárbara Hernández tras completar el Desafío de los Siete Mares: “Todo este proyecto han sido ocho años de mi vida”

Bárbara Hernández tras completar el Desafío de los Siete Mares: “Todo este proyecto han sido ocho años de mi vida”

19:17

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://www.adnradio.cl/embed/audio/538/1719419983868/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Durante la mañana del pasado viernes la destacada nadadora chilena de aguas gélidas, Bárbara Hernández, o también conocida como la Sirena de Hielo, registró un nuevo récord al convertirse en la primera sudamericana en completar el “Desafío de los Siete Mares”.

Revisa también

ADN

En concreto, la nadadora nacional completó el reto luego de cruzar 27 kilómetros del Estrecho de Tsugaru en Japón en un tiempo de 11 horas con 40 minutos. Cabe señalar, que el Desafío de los Siete Mares, consta en cruzar a nado los 7 canales o estrechos más complejos del planeta, los cuales se destacan tanto por su distancia como también por sus extremas condiciones climáticas.

En un diálogo con País ADN, Bárbara Hernández, manifestó que “es un tremendo orgullo. Todavía como que no me creo que ya terminamos este tremendo desafío”.

La Sirena de Hielo: la primera sudamericana en nadar los siete mares

La nadadora de 38 años se convirtió en la primera chilena en nadar los mares de Gibraltar (entre España y Marruecos), Canal de la Mancha (entre Francia e Inglaterra) y el Canal de Catalina (Estados Unidos). En esa línea, Bárbara Hernández recordó que se planteó: “¿Cómo será terminar estos otros cuatro?”.

“Todo este proyecto han sido ocho años de mi vida. Y desde que los estamos trabajando, yo creo que fue hace una década. Entonces, es un proyecto super significativo, es un tremendo orgullo llevar nuestra bandera, literal, al otro lado del mundo, al fin del mundo. Y poder darle también a los chilenos esta alegría y ganarnos un lugar en el deporte a nivel mundial también”, manifestó.

Cabe recordar, que en el año 2023 Bárbara intentó completar este desafío, pero no pudo por las condiciones climáticas de la zona del mar japonés. Sin embargo, este año se pudo tomar su revancha tras cruzar el Estrecho de Tsugaru.

En ese sentido, la Sirena de Hielo sostuvo que “intento hacer la comparación siempre con lo que significa subir el Everest, donde no pueden ser carreras masivas, ni es posible tirar, no sé, mil nadadores a cruzar el canal de la Mancha al mismo tiempo, porque la gente se muere”.

ADN

La hazaña de los siete mares de Bárbara Hernández

Según comentó Hernández, todo comenzó en Gibraltar “luego pasamos al Canal de Catalina, ahí frente a las costas de California. Luego hicimos el canal de la Mancha, que es el cruce de Inglaterra-Francia, histórico, muy importante”.

Posteriormente, Bárbara cruzó los 47 kilómetros correspondientes al canal de Molokai (Hawái) en donde chocó con una fragata portuguesa. “Así que terminé nadando las últimas cuatro sin sentir una pierna, porque él tiene una neurotoxina, entonces es bastante complejo”, explicó.

Luego, en el quinto nado en el canal del norte de Irlanda y Escocia, la chilena nadó a temperaturas extremas de 12°. Fue “un nado muy frío, con mucha neblina, en temperaturas hasta 12 grados Celsius, o sea, mucha hipotermia, porque nadamos sin neopreno, como les comentaba”.

Tras ello, la nadadora cruzó el Estrecho de Cook, en Nueva Zelanda, para luego completar la hazaña en el mar japonés. “Fuimos a la revancha hasta, bueno, nada, es ahora el 14 de junio, así que ahí dimos la vida y podemos completar este tremendo desafío. Soy la primera persona sudamericana en completarlo”, indicó la chilena.

Representar a Chile a nivel mundial, es como es algo que te ha costado tanto y que siento que soy bastante buena en lo que hago, porque para mí es ese corazón que le pongo, el privilegio de nadar en nuestra Patagonia y llegar a Antártica, de contar con el apoyo de la Armada, luego con el Ministerio, o sea es construir un camino que tal vez soñé cuando tenía cinco años”, cerró Bárbara Hernández.

Contenido patrocinado

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

ADN Radio
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

URL copiada al portapapeles

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad