;

“Invencibles”: Sampaoli recuerda a la Generación Dorada de Chile y pone a la U en un importante lugar de su carrera como DT

El casildense también explicó el desafío que tiene por delante para volver a dirigir.

Revisa la seccion lo ultimo
Getty Images

Getty Images / Eurasia Sport Images

Jorge Sampaoli, quien por estos días sigue sin club, recordó sus pasos exitosos por Universidad de Chile y la selección chilena, al reconocer que en Argentina se interesaron por él gracias a estas dos etapas que tuvo en nuestro país.

“Los argentinos primero sintieron curiosidad por mí cuando le ganamos la Copa América con Chile en 2015, y antes por la Copa Sudamericana que ganamos invictos con la Universidad de Chile en 2011. Ahí se despertó cierta inquietud”, señaló el casildense en diálogo con El País.

En esa línea, remarcó que la U ocupa un lugar importante en su carrera como entrenador. “Con esa Copa Sudamericana empezó todo. Llamó mucho la atención por lo que manifestó aquel equipo en relación a la forma. En esa época la forma todavía importaba”, indicó.

Revisa también

ADN

También se refirió al éxito de la selección argentina de Lionel Scaloni y mencionó a la Generación Dorada de La Roja. “Las generaciones de jugadores marcan la fortuna de los seleccionadores. En Chile nos tocó una generación que en muchos momentos nos hizo invencibles”, aseguró.

Jorge Sampaoli y su desafío para volver a dirigir

Tras ser despedido de Flamengo en septiembre del 2023, Sampaoli decidió tomarse un tiempo antes de volver a dirigir y aún no define su futuro. “Mi aventura no terminó. Tengo mucho por hacer. Quiero diagnosticar cosas que sucedieron y ver cómo las puedo resolver. Me paso el día escribiendo, inventando”, comentó.

“Tengo que lograr estar en este circo romano caliente viendo cómo puedo sobrevivir. Necesitaré mucho ingenio para convencer a muchos jugadores que vuelvan a vivir el juego como en el amateurismo, que no tengan miedo”, agregó sobre el desafío que tiene por delante.

Por último, admitió que “yo he aprendido básicamente de mis fracasos. Del éxito no aprendí nada porque uno cree que del éxito es directamente responsable y pasan muchas cosas que desconoces que hacen que llegues a ese lugar. El fracaso lo asimilo, lo miro, lo estudio, me involucro y aprendo”.

Contenido patrocinado

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

ADN Radio
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

URL copiada al portapapeles

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad