;

Sistema frontal en la región Metropolitana: Director del Serviu RM asegura que “tenemos todo preparado para el viernes”

Roberto Acosta Kerum comentó al Ciudadano ADN la manera en que los organismos estatales se están preparando para enfrentar la situación de cara a la aparición de nuevos puntos críticos en el área. “Sabemos que nunca es suficiente”, aseguró.

Sistema frontal en la Región Metropolitana: Director del Serviu RM asegura que “tenemos todo preparado para el viernes”

Sistema frontal en la Región Metropolitana: Director del Serviu RM asegura que “tenemos todo preparado para el viernes”

13:19

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Durante estas semanas en la Región Metropolitana estamos viviendo una temporada de altas precipitaciones debido a los sistemas frontales ocurridos en la zona. Por eso, en el Ciudadano ADN tuvimos la oportunidad de conversar con el director del Serviu RM, Roberto Acosta Kerum, a propósito de los puntos críticos existentes en la capital.

“Nosotros a solicitud del Ministro Montes, tenemos un despliegue que se genera cada vez que vienen estas emergencias”, comentó el director del Serviu RM al inicio de la conversación.

Revisa también

ADN
Publicidad

Sistema frontal en la RM: ¿Qué viene ahora?

En esa misma línea, Acosta explicó que “hay una coordinación que está establecida con CENAPRED, con los municipios, con Serviu y con el MOP que se activa año a año en invierno principalmente y cada vez que hay emergencias”.

“Lo que sí nos ha pasado este año y estos dos últimos años es que hemos tenido eventos de mucha lluvia en muy corto tiempo y eso nos ha activado puntos críticos que antiguamente no teníamos en la región”, indicó la autoridad, quien además detalló que en la RM se pasó de 22 puntos críticos a 26, debido a los eventos ocurridos durante este 2024.

Respecto a si hay zonas más proclives a los efectos adversos de la lluvia, Acosta respondió que “estamos con dos puntos críticos principales que se levantaron en las últimas lluvias: uno es el sector de Lo Cruzat en Quilicura y el otro, el sector de San Juan Valdez y el sector de Teniente Cruz en Pudahuel”.

“Vienen dos temas ahora: viene una ola fría que estará entrando durante el día de mañana y el día viernes viene un nuevo frente atmosférico que hasta el momento estaría arrojando casi 60 milímetros”, expuso.

ADN

Diego Martin

Publicidad

Prioridades en medio de la emergencia

Por otra parte, el director del Serviu RM mencionó que dentro de toda la emergencia hay zonas prioritarias, como por ejemplo, sectores que puedan sufrir inundaciones, así como asentamientos precarios y posventas de proyectos críticos de viviendas sociales.

Tenemos todo preparado para el viernes. Sabemos que nunca es suficiente, pero estamos al menos como equipo Serviu y el equipo en terreno bastante preparados”, aseguró Acosta.

En esa misma línea, la autoridad se refirió a lo ocurrido en Isla de Maipo, en donde hubo sectores donde canales de desagüe fueron invisibilizados, lo que se tornó en una complicación extra.

Este es un punto crítico que nosotros no teníamos en origen. Sí hemos estado en contacto con la empresa constructora que ejecutó esa obra, porque los proyectos de pavimentación son revisados y aprobados por este servicio y son un componente más del permiso de edificación. Al menos, desde el punto de vista técnico, esos proyectos cumplían con las condiciones normativas”, señaló Acosta.

Contenido patrocinado

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

ADN Radio
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

URL copiada al portapapeles

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad