;

Corte Suprema no descarta tráfico de influencia en polémica por nombramientos: “Si existe delito, lo determinará el Ministerio Público”

“El Poder Judicial y los miembros que lo componen reconocen la completa autonomía de los órganos constitucionales que ejercen funciones de investigación, estando disponibles para prestar la colaboración que se requiera”, sostuvo la vocera María Soledad Melo.

Revisa la seccion lo ultimo
Corte Suprema no descarta comisión de delitos en polémica por nombramientos: “Si existe, lo determinará el Ministerio Público”

Corte Suprema no descarta comisión de delitos en polémica por nombramientos: “Si existe, lo determinará el Ministerio Público”

10:03

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://www.adnradio.cl/embed/audio/538/1718825464542/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Durante esta jornada, la Corte Suprema realizó una sesión extraordinaria para abordar la polémica por nombramientos judiciales, lo cual quedó al descubierto gracias a un reportaje de Ciper.

Revisa también

ADN

Sobre esto se refirió la nueva vocera del máximo tribunal del país, la ministra María Soledad Melo, quien no descartó la comisión de delitos por tráfico de influencias.

La Corte Suprema está disponible para las investigaciones que se estimen pertinentes y si existe algún delito, lo determinará el Ministerio Público. Y ellos son los encargados de investigar aquellas situaciones”, afirmó.

Además, sostuvo que “el Poder Judicial y los miembros que lo componen reconocen la completa autonomía de los órganos constitucionales que ejercen funciones de investigación, estando disponibles para prestar la colaboración que se requiera y, eventualmente, asumir las responsabilidades que individualmente les correspondan”.

En la misma línea, María Soledad Melo expresó que “el sistema de nombramiento de los miembros del Poder Judicial, como también de los auxiliares de la Administración de Justicia, contempla la participación de los distintos poderes del Estado”.

“En lo que atañe a esta institución, se ha trabajado en mecanismos para asegurar la transparencia y objetividad en la selección de los oponentes, tarea en la que persistirá y que motivó la convocatoria a un pleno extraordinario”, agregó.

También señaló que “la Corte Suprema ha planteado la necesidad de separar la función jurisdiccional de la administrativa, y entendiendo la urgencia que se refiere, retomará las gestiones que permitan lograr dicho objetivo, y radicalizar los nombramientos y otros asuntos relativos al gobierno judicial en un organismo que se establezca para tal efecto”.

Este Tribunal ha estimado necesario avanzar en la redacción de un Código de Ética Judicial para nuestra Judicatura, teniendo como base el Código de Ética Iberoamericano que actualmente nos rige”, aseveró la vocera de la Corte Suprema.

Finalmente, se descartó por ahora una investigación disciplinaria al interior del máximo tribunal del país por la polémica en nombramientos y un eventual tráfico de influencias.

Contenido patrocinado

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

ADN Radio
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

URL copiada al portapapeles

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad