;

Lluvia en Santiago: por qué el temporal podría ser uno de los eventos de mayor importancia en más de 100 años

Así lo aseguró un reconocido meteorólogo esta semana, justo en la previa a las precipitaciones ya anunciadas.

Revisa la seccion lo ultimo
Lluvia en Santiago: por qué el temporal podría ser uno de los eventos de mayor importancia en más de 100 años

Lluvia en Santiago: por qué el temporal podría ser uno de los eventos de mayor importancia en más de 100 años / Agencia Uno

Como ya es sabido, a partir de este jueves 13 de junio vuelve la lluvia en Santiago debido a un nuevo sistema frontal anunciado previamente en el pronóstico del tiempo.

Lo anterior, que afecta a una buena porción de las regiones del centro sur del país, incluirá una importante cantidad de milímetros de lluvia.

Revisa también:

ADN

De hecho se superará lo vivido en la capital durante el pasado fin de semana, donde el sábado se desataron las precipitaciones en la tarde noche y así también se mantuvieron durante las primeras horas del domingo.

Lluvia en Santiago esta semana: ¿por qué podría ser el evento más significativo en más de siglo?

La declaración que llamó la atención de las personas la realizó esta semana el meteorólogo Jaime Leyton durante una explicación en Meganoticias.

“Podría ser el segundo evento más intenso de precipitaciones en los 140 años de registro”, dijo en un espacio matutino del noticiero.

De ahí en más desentrañó que la información que se maneja desde los pronósticos es muy confiable. Siendo la cantidad de agua lo más significativo de lo que se espera.

“Al menos van a caer 70 milímetros en 24 horas el día jueves”, planteó para Santiago, donde las gotas se harían sentir desde la madrugada, cerca de las 03:00 horas.

En tanto, el experto Eduardo Sáez, de Chilevisión, precisó que desde ya se postula que se recibirá la lluvia más grande en 20 años.

“Las lluvias más intensas de este río atmosférico se concentrarían en el sur del Maule, Ñuble, Biobío, y en los valles y costas de La Araucanía y Los Ríos”, planteó Paula Santibáñez, jefa del Observatorio Climático USS al medir el fenómeno de forma nacional.

Contenido patrocinado

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

ADN Radio
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

URL copiada al portapapeles

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad