;

Abogado de movimiento Duna Viva sobre socavón en Euromarina 2: “Era una crónica de un desastre ambiental anunciado”

Gabriel Muñoz compartió con el Ciudadano ADN detalles de la situación ocurrida en Viña del Mar y aseguró que el movimiento viene luchando por la zona desde el año 2005.

Revisa la seccion lo ultimo
Abogado de movimiento Duna Viva sobre socavón en Euromarina 2: “Era una crónica de un desastre ambiental anunciado”

Abogado de movimiento Duna Viva sobre socavón en Euromarina 2: “Era una crónica de un desastre ambiental anunciado”

19:41

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://www.adnradio.cl/embed/audio/538/1718060300733/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

En el Ciudadano ADN estamos siempre atentos al acontecer de las regiones del país. Por eso, conversamos con Gabriel Muñoz, abogado del movimiento Duna Viva, ante el nuevo socavón en Viña del Mar en el complejo habitacional Euromarina 2.

“El movimiento Duna Viva se dedica a proteger el santuario dunar y desde antes que pasaran los primeros socavones de agosto y septiembre del año pasado, nosotros advertimos que esto iba a pasar porque simplemente había lugares en Viña del Mar donde no se debía construir”, comentó el abogado del movimiento al inicio de la conversación.

De ese mismo modo, Muñoz expresó que los socavones ocurridos en la zona “eran una crónica de un desastre ambiental anunciado”.

Revisa también

ADN

Una situación de larga data

Gabriel Muñoz explicó que junto a la agrupación Duna Viva empezaron a defender la zona cuando eran más de 300 hectáreas desde antes del año 2005. Así, relató que en aquella época se solicitó un informe del Sernageomin “a propósito de la necesidad de ampliar y cuidar el campo dunar y no construir más ahí”.

“Ese texto se repite en el año 2012 y los geólogos del Sernageomin lo advirtieron, así como también la Corte Suprema. El 5 de junio del año 2019 la Corte Suprema dicta un fallo histórico y dice que aquí no se puede construir”, expuso el abogado.

En esa misma línea, Muñoz declaró que la situación “ya no es una cuestión preventiva, sino que a estas alturas del partido, es una cuestión paliativa”.

“Todos los organismos técnicos, ambientales, jurídicos y municipales, en el tercer y último socavón, sabían a ciencia cierta no solamente que sucedió el año pasado, sino que nuevamente este año”, mencionó.

Socavón de Euromarina 2: ¿Remedio peor que la enfermedad?

Por otra parte, el abogado del movimiento Duna Viva se refirió a la situación de los afectados. Respecto al primer socavón, por ejemplo, declaró que “el remedio fue peor que la enfermedad”.

“El Ministerio de Obras Públicas, a través de la SEREMI de la quinta región, lo que hizo fue cambiar duna por cemento y donde había antes un campo dunar de Concón ahora hay un colector encementado completamente sin ningún tipo de permiso ambiental”, señaló.

Así, el abogado reflexionó sobre la situación y planteó que lo ideal sería que “no repitamos los mismos modos de operar que se han hecho antes”.

Era evidente que podía pasar este nuevo tercer socavón si seguíamos con el mismo modus operandi de siempre”, agregó.

Contenido patrocinado

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

ADN Radio
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

URL copiada al portapapeles

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad