;

ADN Hoy. “Hemos avanzado en la reforma”: Presidente del Servel aborda proyecto que busca eliminar la Ley Seca para las próximas elecciones

El jefe del Servicio Electoral, Andrés Tagle, abordó en ADN Hoy los preparativos para las elecciones primarias en medio de pronósticos de mal tiempo por el sistema frontal y discutió temas clave como la participación electoral, los costos asociados y las medidas de seguridad.

Revisa la seccion lo ultimo
“Hemos avanzado en la reforma”: Presidente del Servel aborda proyecto que busca eliminar la Ley Seca para las próximas elecciones

“Hemos avanzado en la reforma”: Presidente del Servel aborda proyecto que busca eliminar la Ley Seca para las próximas elecciones

14:17

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://www.adnradio.cl/embed/audio/538/1717769019135/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

El presidente del Consejo Directivo del Servicio Electoral de Chile (SERVEL), Andrés Tagle, se refirió, en conversación con ADN Hoy, a las elecciones primarias para gobernadores regionales y alcaldes que se realizarán en algunas comunas y regiones del país. Además, mencionó que, aunque se espera mal tiempo en algunas zonas, las fechas son determinadas por la ley y deben cumplirse.

Todos los preparativos están en orden, especialmente en las regiones de Coquimbo y Aysén, donde se elegirán gobernadores regionales, así como en las 60 comunas donde se realizarán primarias de alcaldes”, afirmó.

Revisa también:

ADN

En ese contexto, Tagle expresó que es difícil hacer un pronóstico sobre la participación en las elecciones primarias, ya que esta ha sido históricamente variable. “La participación en elecciones locales, municipales y regionales ha sido disímil con el tiempo. En general, son pocas las comunas y regiones involucradas en esta elección”, comentó.

“Es una oportunidad para que los partidos políticos y los electores elijan a sus representantes. Cuatro millones y medio de electores están convocados en las regiones y comunas donde se realizan estas elecciones”, explicó.

“Es una obligación hacia la democracia”

El director electoral detalló la logística de esta nueva elección, mencionando que hay alrededor de cinco mil mesas en todo Chile, lo que “implica la participación de más de 20 mil vocales, lo que es una carga pública esencial para la democracia. Es una obligación hacia la democracia que siempre ha contado con el compromiso de los ciudadanos”.

En esa línea, aseguró que los costos asociados están dentro del presupuesto general y son relativamente bajos, “debido al reducido número de votos y candidatos”.

Asimismo, explicó que la obligación de realizar primarias está establecida en la Constitución y se aplica desde los gobiernos de la Presidenta Bachelet y el Presidente Piñera. “Es una medida que busca fortalecer la democracia y que debemos cumplir”, afirmó.

“Descarto categóricamente la posibilidad de fraude”

Tagle también se refirió a la ley seca, indicando que se está trabajando en su eliminación en el Senado. “Ya hemos avanzado en la reforma que elimina la medida. Esperamos que ahora la Cámara de Diputados trabaje rápido, para que se elimine definitivamente la ley seca en la elección”, señaló.

En cuanto al reembolso de gastos a los candidatos, Tagle explicó que “se mantiene el reembolso de 0,04 unidades de fomento por voto, a pesar de las propuestas del gobierno de reducirlo debido al aumento del número de votantes. El costo total aumenta con más votantes, pero no hay cambios en el reembolso por voto”.

Además, enfatizó que la propuesta de realizar elecciones en dos días en lugar de uno busca evitar aglomeraciones y mejorar la experiencia del elector. “Es una opción que ofrece mayor comodidad y reduce la congestión en los locales de votación”, dijo, añadiendo que encontrar 2,000 locales adicionales y aumentar el número de mesas son desafíos logísticos significativos.

En esa línea, Tagle aseguró que no existe posibilidad de fraude electoral, asegurando que los votos para las primarias siempre están siendo custodiados por los militares en los locales de votación. “En la discusión del Congreso nadie habló de fraude, yo eso lo descarto categóricamente”, concluyó.

Contenido patrocinado

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

ADN Radio
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

URL copiada al portapapeles

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad