;

Caso Convenios: Contraloría suma a fundaciones TECHO y Crear a indagaciones en Tarapacá

A través de un informe, el ente fiscalizador dio cuenta de “transferencias de recursos a cuenta corriente distinta a la indicada en convenios”.

Revisa la seccion lo ultimo
Caso Convenios: Contraloría suma a fundaciones TECHO y Crear a indagaciones en Tarapacá

La Contraloría de la República dio a conocer nuevos antecedentes de la investigación que se está realizando a distintas fundaciones por el Caso Convenios, donde están bajo la lupa las transferencias realizadas entre la Seremi de Vivienda y Urbanismo de Tarapacá y el Servicio de Vivienda y Urbanismo por el programa de Asentamientos Precarios y Recuperación de Barrios.

Por medio de un informe ingresado en 15 de mayo de este año, el ente fiscalizador dio cuenta de otros 16 acuerdos suscritos con Un Techo Para Chile (TECHO) y cuatro con Fundación Crear, sumándolos a las indagatorias del polémico caso en la región de Tarapacá.

Revisa también:

ADN

Según lo consignado por La Estrella de Iquique, ya son 43 convenios con cuatro fundaciones distintas las que están siendo indagadas en la región, alcanzando una cifra de $4.613 millones, de los cuales $3.922 fueron transferidos desde la Seremi de Vivienda a dichas entidades.

“Se constató que ninguna de las rendiciones de cuenta examinadas de las cuatro fundaciones bajo revisión, cuenta con un informe o algún otro documento formal que apruebe dichas rendiciones por parte de la Seremi de Vivienda y Urbanismo de la región de Tarapacá”, evidenció la Contraloría.

En el informe, el organismo apuntó una “falta de exigencia de prediagnóstico y cronograma de trabajo y actividades; rendiciones de cuenta por un monto superior al transferido; falta de celeridad en la revisión de las rendiciones de cuenta; ausencia de cauciones para el cumplimiento de los convenios de transferencia; rendiciones de cuenta presentadas fuera de plazo”, consigna La Tercera.

“Los convenios suscritos entre la Seremi Minvu y el Serviu y las fundaciones TECHO y Crear se realizó mediante asignación directa de recursos, sin que los actos administrativos pertinentes que autorizaron tal método de otorgamiento se encuentren fundados y acrediten documentadamente los motivos que lo justifiquen”, indicó Contraloría en sus observaciones.

La respuesta de TECHO

Desde el ente fiscalizador expusieron “transferencias de recursos a cuenta corriente distinta a la indicada en convenios con TECHO; facturas de sociedad ligada a hermana de directivo de ENRED, quien a su vez prestó servicios en el Minvu; facturas rendidas por TECHO que no acreditan el efectivo desembolso; gastos improcedentes, no considerados en los respectivos convenios y falta de evidencia del comprobante contable de las fundaciones, respecto de los recursos transferidos desde la Seremi”, entre otros.

Frente al informe emitido por la Controlaría, TECHO respondió asegurando que “siempre hemos estado comprometidos a colaborar y nuestros procesos de auditoría y reporterías periódicas han estado disponibles para cualquier actor que nos lo solicite. Así seguirá siendo, ya que estamos plenamente conscientes de la responsabilidad que implica la gestión de recursos públicos”, de acuerdo a lo consignado por el medio anteriormente citado.

“Por otro lado, por el desafiante propósito que nos convoca, creemos esencial la coordinación pública-privada, y por lo mismo hemos llevado a cabo distintos acuerdos con el Estado bajo gobiernos de distintos colores, y así lo seguiremos haciendo hacia el futuro”, sostuvieron desde la conocida fundación.

Contenido patrocinado

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

ADN Radio
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

URL copiada al portapapeles

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad