;

AUDIO. Proyecto de aborto libre: partidos definen posturas mientras que la DC critica “falta de concreción” del Gobierno

El oficialismo abogó por mantener el diálogo estratégico a pesar de las diferencias con los partidos y planteó la necesidad de garantizar la objeción de conciencia sin discriminación en la implementación de la ley.

Revisa la seccion lo ultimo
Proyecto de aborto libre: partidos definen posturas mientras que la DC critica “falta de concreción” del Gobierno

Los partidos políticos han comenzado a definir sus posturas tras el anuncio del Gobierno del Presidente Gabriel Boric de enviar un proyecto para legalizar el aborto al Congreso. Desde la Democracia Cristiana (DC) han mostrado un rechazo al anuncio y realizaron una crítica al Ejecutivo.

El pasado martes, el presidente de la DC, Alberto Undurraga, señaló que el anuncio del gobierno podría afectar la política de acuerdos para aprobar otras reformas clave del Ejecutivo. En una reunión en el Congreso Nacional, parlamentarios de la DC, incluyendo senadores y diputados, discutieron su relación con el gobierno y decidieron esperar a que se presente el proyecto de ley de aborto antes de tomar una posición definitiva.

Revisa también:

ADN

La senadora Yasna Provoste (DC), subrayó que muchas promesas del gobierno no se han concretado, por lo que evaluarán el proyecto de aborto legal cuando se presente. “Hemos cometido el error de anticipar comentarios y aplausos respecto a iniciativas comprometidas en las cuentas públicas del presidente Gabriel Boric que finalmente nunca se concretaron”.

La Democracia Cristiana está dispuesta a debatir y dialogar, pero no podemos seguir respondiendo a una constante del gobierno del presidente Boric, que compromete una serie de anuncios que nunca llegan”, concluyó la excandidata presidencial.

“Las cosas que nos unen son muchas”

Desde el oficialismo, especialmente el Frente Amplio, se ha cuestionado la postura de la DC. Sin embargo, la ministra del Interior, Carolina Tohá (PPD), destacó la relación histórica entre la DC y otras fuerzas de izquierda, abogando por mantener el entendimiento estratégico a pesar de las diferencias.

“Como gobierno y como alianza, mantenemos la convicción de que el entendimiento con la Democracia Cristiana es estratégico y tiene sentido, ya que las cosas que nos unen son muchas más que las que nos separan”, afirmó Tohá.

Objetores de conciencia

En paralelo, el gobierno envió a la Contraloría una modificación del reglamento para ejercer la objeción de conciencia en la ley de aborto en tres causales, con el objetivo de favorecer a los no objetores de conciencia. El senador Juan Luis Castro (PS) se refirió a la implementación del reglamento, donde afirmó que “se debe garantizar el cumplimiento de la ley y para eso es necesario contar con profesionales dispuestos a llevarlo a cabo”.

Hay que evitar cualquier sospecha de discriminación en el momento de seleccionar a los profesionales que trabajarán en este ámbito. Esta es una preocupación que puede ser abordada, primero, a través de la opinión de la Contraloría, y luego mediante una revisión del texto que asegure que no haya discriminación en la elección del profesional encargado de llevar a cabo la interrupción en un hospital”, finalizó.

Contenido patrocinado

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

ADN Radio
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

URL copiada al portapapeles

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad