;

ADN Hoy. “Es una discriminación necesaria”: Presidenta del Colmed defiende decreto que alienta la contratación de personal no objetor de conciencia en abortos

En conversación con ADN Hoy, Anamaría Arriagada recalcó la importancia de que el Estado asegure este derecho a las mujeres: “Las personas que hemos vivido embarazos de ese tipo sabemos lo vulnerable que estamos y lo digo por una experiencia personal”.

Revisa la seccion lo ultimo

La presidenta del Colegio Médico (Colmed), Anamaría Arriagada, abordó en ADN Hoy el proyecto de ley de aborto legal que anunció el Presidente Gabriel Boric en la Cuenta Pública 2024.

Consultada por la cantidad de funcionarios que han declarado objeción de conciencia en las tres causales que actualmente permiten la interrupción del embarazo, la timonel del gremio indicó que “es una preocupación para esta mesa directiva el que haya tantos médicos objetores, incluso hospitales, principalmente en la zona centro y algunos lugares del sur, donde el 100% lo son”.

ADN

La presidenta del Colegio Médico (Colmed), Anamaría Arriagada

“Lo que rescato del mensaje presidencial es la invitación a que lo volvamos a discutir. Nosotros como Colmed tenemos un tema pendiente en volver a analizar con los obstetras y ginecólogos el tema de la objeción de conciencia, porque la verdad es un ejercicio tremendamente robusto de la libertad de pensamiento”, añadió.

“Lo digo por experiencia personal...”

También el gobierno ingresó a Contraloría una modificación al decreto supremo que aprueba el reglamento para ejercer la objeción de conciencia, el que -entre otras cosas- alienta la contratación de personal no objetor. Lo que ha sido catalogado por algunos como una discriminación a la hora de contratar.

Revisa también

ADN

Sobre lo anterior, Arriagada afirmó que “es una discriminación a nuestro juicio necesaria en las actuales circunstancias”. Y añadió: “Creemos que tenemos que hacer una fuerte discusión y capacitación, y para eso estamos dispuestos a trabajar para que la objeción de conciencia sea un derecho, pero que se entienda que tiene ciertas limitaciones”.

“Hay hospitales donde todos son objetores y no hay un protocolo claro que le diga a las mujeres lo que tienen que hacer. Y lo ideal es que se resuelva ese mismo día, sin que ellas sufran ningún tipo de juicio y que no se les traslade a otro lado, porque es una situación de mucha vulnerabilidad”, agregó.

En esa línea, comentó que “las personas que hemos vivido embarazos de ese tipo sabemos lo vulnerable que estamos y lo digo por una experiencia personal. Entonces, en ese estado lo que uno necesita es que todo el mundo de alrededor se pliegue a resolver el gran problema que uno tiene”.

Contenido patrocinado

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

ADN Radio
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

URL copiada al portapapeles

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad