;

Ciclón extratropical en Chile: cuándo debería terminar (y qué regiones tendrán nuevas lluvias y nevadas tras el evento)

En algunos puntos se pronostican de 30 a 50 centímetros de nieve debido a una masa de aire frío que hará bajar la isoterma cero grados en las próximas jornadas.

Revisa la seccion lo ultimo
Ciclón extratropical en Chile: cuándo debería terminar (y qué regiones tendrán nuevas lluvias y nevadas tras el evento)

Ciclón extratropical en Chile: cuándo debería terminar (y qué regiones tendrán nuevas lluvias y nevadas tras el evento) / Agencia Uno

A principios de esta semana llegó el nuevo sistema frontal o ciclón extratropical que se había pronosticado con antelación.

Se trata de un evento típico en invierno y que esta vez llegó al sur de Chile, en regiones que previamente también lo había experimentado.

Revisa también:

ADN

Siendo así, se pudo prever más de 100 milímetros de lluvia en la región del Biobío. Aunque no quedan fuera las zonas pertenecientes al Maule, Ñuble o La Araucanía.

Eso sí, actualmente ya existen detalles sobre el cierre del mismo. Algo que en última instancia también marcará el inicio de nuevas condiciones climáticas, cuyos principales detalles puedes conocer a continuación.

¿Cuándo termina el ciclón extratropical y dónde seguirá lloviendo en Chile?

Según indica los modelos de pronóstico de Meteored, entidad que constantemente actualiza el estado climatológico, el extenso ciclón debería desaparecer en horas de este viernes 7 de junio.

Lo anterior sucederá a medida que se interne en el continente acompañado de una baja presión intensa. Claro que también se presentará el avance de una banda frontal extensa en horas del sábado, desde la región de Aysén hacia el norte.

En ese contexto la lluvia llegará incluso al sur Atacama. Así incluso Santiago se vería afectado con milímetros que van entre 8 y 15 desde la madrugada de este domingo 9 de junio.

En tanto, el volumen Talca el volumen se podría ir entre 30 y 40 mm. Mientras, el acumulado en la ciudad de La Serena sería de 3 a 7 mm.

Pero no es todo, porque la anterior isoterma cero alta, que provoca precipitaciones líquida incluso por encima de la cordillera, debería bajar.

Así se daría paso a la nieve, la que cubría sectores montañosos del centro y norte chico. ¿En cifras? entre 30 y 50 cm de nieve.

Contenido patrocinado

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

ADN Radio
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

URL copiada al portapapeles

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad