;

Este es el tipo de cáncer que podrían desarrollar quienes se hacen tatuajes, según un nuevo estudio

La investigación fue realizada en una universidad en Suecia, estableciendo un riesgo potencial. Pese a todo, se necesitarían nuevas indagatorias.

Revisa la seccion lo ultimo
Este es el tipo de cáncer que podrían desarrollar quienes se hacen tatuajes, según un nuevo estudio

Este es el tipo de cáncer que podrían desarrollar quienes se hacen tatuajes, según un nuevo estudio / Belyjmishka

Los tatuajes en la piel de las personas son una práctica más que común a estas alturas, con una serie de ofertas y lugares para realizar todo tipo de diseños.

En simple, se trata de una modificación permanente que se hace con una tinta que queda alojada en la dermis, la segunda capa.

Revisa también:

ADN

Pero ojo, porque un reciente estudio de la Universidad de Lund en Suecia, y publicado en la revista EClinicalMedicine, reveló la potencialidad de que esta forma de arte puede aumentar el riesgo de un cierto tipo de cáncer en el cuerpo.

En concreto, la indagatoria apuntó a un 21% más de riesgo de desarrollar linfoma, que afecta al sistema linfático y es parte del sistema inmunitario del cuerpo, el que precisamente ayuda a combatir gérmenes y enfermedades.

Motivados por conocer los efectos a largo plazo de los tatuajes en la salud, se incluyeron a casi 12.000 personas del país europeo tatuadas y no, entre 20 y 60 años de edad.

Lo anterior arrojó casi 3.000 con linfomas malignos, diagnosticados entre 2007 y 2017, donde la afección prevalecía entre los que tenían marcas en su piel.

“Nuestros hallazgos sugirieron que la exposición a los tatuajes se asociaba con un mayor riesgo de linfoma maligno. Se necesita urgentemente más investigación epidemiológica para establecer la causalidad”, precisaron en su interpretación.

Los mismos gestores explicaron que las tintas “a menudo contienen sustancias químicas cancerígenas” y el proceso despierta una respuesta inmunológica.

“La causalidad no puede conferirse a partir de un único estudio epidemiológico y los resultados deben confirmarse mediante investigaciones adicionales”, complementaros entre sus conclusiones.

Contenido patrocinado

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

ADN Radio
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

URL copiada al portapapeles

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad