;

Tras detección de nuevo caso en Chile: qué es el cólera y cuáles son sus síntomas

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) la afección podría causar la muerte en pocas horas en caso de no tener un tratamiento adecuado.

Revisa la seccion lo ultimo
Tras detección de nuevo caso en Chile: qué es el cólera y cuáles son sus síntomas

Tras detección de nuevo caso en Chile: qué es el cólera y cuáles son sus síntomas / Westend61

Esta semana la Seremi de Salud de la región Metropolitana dio a conocer que se detectó un nuevo caso de cólera en Chile.

En detalle, se trataría de una situación importada desde el extranjero y la persona en cuestión sería un menor de edad que estuvo fuera del territorio durante el mes de mayo.

Revisa también:

ADN

Siendo así la situación reavivó el interés por una enfermedad cuyas situaciones autóctonas se remontan al año 1998 y que en algún momento de la historia incluso significó una pandemia mortal para el estas coordenadas del planeta.

¿Qué es el cólera?

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) el cólera se define como una “enfermedad diarreica aguda” y bacteriana que si no es tratada con premura, en cuestión de horas, podría ser mortal.

La misma significa una infección a los intestinos y llega al cuerpo tras estar expuesto ante la bacteria conocida como Vibrio cholerae.

Así la principal fuente de contagio son los suministros de agua contaminada, aunque también puede estar presente en mariscos, frutas, verduras o granos.

“Se estima que entre 1,3 y 4 millones de personas en todo el mundo contraen cólera y entre 21.000 y 143.000 personas mueren”, plantean sobre las cifras anuales desde los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos.

Pese a que esta podría no provocar la enfermedad, en los peores escenarios se libera una toxina en el intestino delgado, segregando una gran cantidad de agua y una perdida acelerada de líquidos y sales.

¿Cuáles son los síntomas del cólera?

En cuanto a los síntomas los entendidos aclaran que gran parte de los infectados no sentirían nada o solo indicios leves de molestia. La CDC habla de 1 de cada diez personas.

Claro que Mayo Clinic explica que se podría presentar efectos como:

  • Diarrea.
  • Nauseas y vómitos
  • Deshidratación
  • Calambres musculares (desequilibrio de electrolitos).
  • Shock (tras una caída de la presión arterial y de la cantidad de oxígeno en el cuerpo).

Pero ojo, no es probable que el cólera se transmita de persona a persona. De hecho, se pueden tomar medidas preventivas si se visitan países extranjeros con áreas que tengan la problemática.

En la última lista se incluye: lavado de manos con jabón y agua potable, beber exclusivamente agua embotellada/tratado y vacunarse.

Contenido patrocinado

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

ADN Radio
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

URL copiada al portapapeles

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad