Aprueban ley corta de isapres: qué pasará con el dinero adeudado a los afiliados
Durante el debate, los parlamentarios reconocieron la urgencia del trámite, ya que la prórroga otorgada por la Corte Suprema para el cumplimiento del fallo de la tabla de factores de riesgo venció el domingo.

Aprueban ley corta de isapres: qué pasará con el dinero adeudado a los afiliados / Agencia Uno
En una sesión especial, el Senado aprobó por 39 votos a favor, tres en contra y dos abstenciones el informe de la comisión mixta respecto del proyecto conocido como ley corta de Isapres.
Luego, la iniciativa fue aprobada en la Cámara de Diputadas y Diputados por 122 preferencias a favor, 10 abstenciones y 14 votos en contra.
Durante el debate, los parlamentarios reconocieron la urgencia del trámite, ya que la prórroga otorgada por la Corte Suprema para el cumplimiento del fallo de la tabla de factores de riesgo venció el día anterior.
Revisa también

En la votación en contra se encontraron los senadores Karim Bianchi (Independiente), Alfonso De Urresti (PS) y Esteban Velásquez (F.R.E.V.S.), mientras que los senadores Juan Luis Castro (PS) y Rojo Edwards (Partido Republicano) optaron por abstenerse.
¿Qué se aprobó?
En detalle, lo aprobado este lunes en el Senado respecto a la ley corta de isapres es:
- Consejo Consultivo: Se establece como una entidad no vinculante y transitoria que asesorará a la Superintendencia de Salud en el proceso de presentación, evaluación y aprobación de los planes de pago por parte de las isapres.
- Cumplimiento de la Sentencia: Se establece que la adecuación de los planes a la nueva tabla de factores debe ocurrir simultáneamente con el ajuste de los planes vigentes al 7%.
- Devoluciones y Prima Extraordinaria: El cálculo de las devoluciones no considerará los montos ya restituidos mediante el régimen de excedentes. Se establece una prima extraordinaria que considerará costos operacionales, no operacionales y medidas de contención de costos. El techo de la prima será un 10% de los contratos a julio de 2023
- Plazo de Pago de Deudas: Las isapres tendrán un plazo de 13 años para pagar la deuda de los afiliados menores de 65 años. A los mayores de 65 años se les pagará en un plazo de 5 años y a los mayores de 80, en un plazo máximo de 3 años.
- Disposiciones Varias: Se incluyen sanciones a las isapres por retiro de utilidades durante el plan de pago y se establece el reajuste de la prima de las Garantías Explícitas en Salud (GES), entre otras disposiciones.
- Creación de la Modalidad de Cobertura Complementaria (MCC): Se extiende el criterio usado en 2024 para definir el Índice de Costos de la Salud (ICSA) a los años 2025, 2026 y 2027, considerando el costo de nuevas prestaciones y variación de frecuencia de uso de prestaciones en la Modalidad de Libre Elección (MLE) de Fonasa.