;

Así fue el Evento Carrington: la tormenta solar más devastadora registrada en la historia

Esta tormenta fue tan poderosa que provocó auroras que pudieron ser vistas desde el caribe, además de causar graves daños en las comunicaciones de la época.

The northern lights, a result of the solar storms from May 2024, are visible from Berga, near Barcelona, on the night of May 10 to 11, 2024, in Barcelona, Catalonia, Spain. (Photo by Albert Llop/NurPhoto via Getty Images)

The northern lights, a result of the solar storms from May 2024, are visible from Berga, near Barcelona, on the night of May 10 to 11, 2024, in Barcelona, Catalonia, Spain. (Photo by Albert Llop/NurPhoto via Getty Images) / NurPhoto

El NOAA de Estados Unidos confirmó que una tormenta solar categoría G5, la más alta de la escala, golpeó la Tierra este viernes, provocando hermosas auroras polares en diversas partes del globo.

Una mancha solar, con 17 veces el tamaño de nuestro planeta, ha lanzado fuertes vientos y masa coronal hacia la Tierra. Esto se debe a que el astro rey tiene periodos de calma y de agitación en su comportamiento. Y es este momento el sol se encuentra en su máximo de actividad, lo que continuará hasta el 2025.

ADN
ADN

Pero no es la primera vez que enfrentamos tormentas solares intensas, de hecho en 2003 también se registró un evento categoría G5 que dañó comunicaciones en Suiza y Sudáfrica. Aun así, no fue comparable con el llamado Evento Carrigton.

El Evento Carrington

Ocurrido en 1859, es recordado como la tormenta geomagnética más potente registrada en la historia. Este fenómeno causó espectaculares auroras boreales visibles desde lugares tan lejanos como el Caribe, donde los cielos parecían estar en llamas, y permitió que las personas leyeran periódicos por la noche bajo su luz en Europa y Norteamérica.

La tormenta también provocó severas perturbaciones en los sistemas de telégrafo de la época, con equipos dañados y operadores que recibieron descargas eléctricas. Los cables telegráficos llegaron a incendiarse debido a las corrientes inducidas por el evento solar.

Además de los efectos visuales y los daños a las comunicaciones, el Evento Carrington expuso la vulnerabilidad de las infraestructuras ante las tormentas solares, un tema que ha ganado relevancia con el avance de la tecnología dependiente de sistemas electrónicos y de comunicaciones.

Su importancia

La importancia de este fenómeno reside en su papel como un punto de inflexión en el estudio de la interacción entre la actividad solar y la Tierra. Desde entonces, ha impulsado avances significativos en la predicción de tormentas solares y en la protección de infraestructuras críticas.

Hoy en día, la comprensión y preparación frente a eventos similares es crucial para mitigar posibles daños a la tecnología moderna, desde satélites en el espacio hasta redes eléctricas en la superficie, demostrando que los aprendizajes del Evento Carrington siguen siendo aplicables en la actualidad.

Contenido patrocinado

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

ADN Radio
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

URL copiada al portapapeles

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad