Jorge Glas es trasladado de urgencia por sobredosis a un día de ser arrestado desde la embajada de México en Ecuador
El exvicepresidente ecuatoriano, que tiene condenas por cumplir por los casos Odebrecht y Sobornos, se encontraría en coma inducido tras el episodio.

Getty Images / picture alliance
El exvicepresidente de Ecuador, Jorge Glas, fue trasladado al Hospital Militar en Guayaquil el lunes 8 de abril de 2024, donde se encuentra en coma inducido después de una emergencia médica. Esto sucedió luego de su detención en la Embajada de México en Quito y su posterior reclusión en la cárcel de La Roca en Guayaquil.
Según información de una fuente policial, Glas habría ingerido una sobredosis de medicamentos ansiolíticos, antidepresivos y sedantes, lo que provocó su estado actual de coma inducido. Las autoridades informaron que Glas fue trasladado al hospital para ser evaluado por especialistas en neurología, medicina interna y cardiaca, después de que no respondiera a los estímulos durante la primera evaluación en la cárcel.
Revisa también

A pesar de la gravedad de la situación, se ha reportado que sus signos vitales se mantienen estables. Actualmente, y transcurridas varias horas desde su emergencia médica, el exvicepresidente ecuatoriano se encuentra en coma inducido y estable, según consignaron medios como Primicias y Teleamazonas.
La situación de Jorge Glas ha generado reacciones en el ámbito político, especialmente por parte del exmandatario Rafael Correa, quien expresó su preocupación a través de redes sociales: “Era lo que temía. Los canalas saltarán de alegría. ¡Fuerza, Jorge!”.
El contexto de esta emergencia médica
El exvicepresidente se encontraba en la Cárcel de Máxima Seguridad de La Roca después de su detención en la Embajada de México en Quito, donde buscaba asilo político (el que el presidente Andrés Manuel López Obrador estaba dispuesto a dar). Sin embargo, su arresto en la sede diplomática ecuatoriana, transgrediendo la Convención de Viena, generó tensiones diplomáticas entre Ecuador y México, con la ruptura de relaciones y el cierre de la Embajada y servicios consulares de México en Quito.
La detención de Glas se dio en el contexto de una orden de prisión preventiva por el caso de la Reconstrucción de Manabí, además de cumplir una condena por otros casos relacionados con Odebrecht y Sobornos. Esta situación legal compleja ha sido parte de la controversia en torno a su detención y reclusión.