;

Es chileno, profesor de odontología y destaca en la élite del Jiu Jitsu a sus 34 años: “Tengo en la mira el Mundial”

Nicolás Llados, académico de la Universidad de Valparaíso, se ha consolidado como un deportista de alto rendimiento, tanto a nivel nacional como internacional.

Revisa la seccion lo ultimo
Cedida | Nicolás Llados

Cedida | Nicolás Llados

Nicolás Llados ha escalado en los últimos años a la élite del Jiu Jitsu. A sus 34 años, el profesor de la Facultad de Odontología de la Universidad de Valparaíso, especializado en Endodoncia, ha alcanzado destacadas posiciones en este deporte.

El 2023 se posicionó en el primer lugar del Ranking Anual Nacional, en su categoría de peso, y en enero de este año obtuvo el segundo lugar en el prestigioso Torneo Europeo, celebrado en Francia, consolidándose como un deportista de alto rendimiento, tanto a nivel nacional como internacional.

El odontólogo de 34 años compartió detalles sobre sus recientes logros y sus perspectivas en el competitivo mundo del Jiu Jitsu. “El Torneo Europeo representa el campeonato más importante de la liga profesional IBJJF (Federación Internacional de Jiu-Jitsu Brasileño, por sus siglas en inglés) en toda Europa y el segundo más grande después del Mundial”, señaló.

ADN
ADN

“En este evento logré vencer a dos competidores franceses, un suizo y un español, aunque perdí en la final contra un alemán. La competencia europea atrae a una amplia gama de competidores de numerosos países debido a su prestigio y nivel de competencia”, añadió.

En esa línea, Llados explicó que “si bien la IBJJF es ampliamente reconocida como la principal autoridad en este deporte a nivel mundial, existen otras federaciones en diferentes partes del mundo, como la de los Emiratos Árabes, que organizan sus propios torneos y ligas. Personalmente, el año pasado participé en algunos torneos de esa liga, logrando clasificar en el segundo lugar a nivel nacional y en el cuarto puesto a nivel sudamericano”, complementó.

Además, destacó que el fin de semana pasado participó en el segundo campeonato de este año de la Liga Nacional, consiguiendo liderar el podio: “Como resumen del año competitivo 2023, participé en diez campeonatos en Chile y Perú, en nueve de los cuales resulté campeón; en el único en el que no obtuve el primer lugar, logré el tercer puesto. He ganado mi categoría seis veces consecutivas en el campeonato de la Liga Nacional”.

Competir más en el extranjero

Respecto a sus objetivos a futuro, Nicolás Llados detalló que “estamos preparando el calendario competitivo de este año; ya tenemos algunas fechas cerradas, como las cinco jornadas de la liga nacional, en una de las cuales ya he participado”.

“Mi objetivo es sumar tres torneos internacionales más: planeo competir en dos eventos de la liga profesional en Brasil y, además, tengo en la mira el Mundial en Las Vegas a finales de agosto, donde ya tuve la oportunidad de participar en 2022, logrando avances importantes aunque sin llegar al podio. Competir más en el extranjero es uno de mis objetivos para este 2024″, manifestó.

El odontólogo también reconoció que no ha sido fácil compatibilizar la práctica de este deporte con el trabajo. Aun así, tomó la decisión de reorganizar su horario laboral para poder dedicar más tiempo al deporte. En la actualidad, realiza su jornada laboral por las mañanas y reserva las tardes de lunes a viernes exclusivamente para entrenar.

Además, explicó que la práctica del Jiu Jitsu conlleva un proceso de autosuperación: “Es una disciplina que enseña a superar la frustración y a desarrollar la tolerancia a la adversidad. Todos los practicantes, independientemente de su nivel inicial, se enfrentan al desafío de aprender desde cero”.

Defensa personal

Por otra parte, Llados enfatizó la importancia de su deporte para la defensa personal: “El Jiu Jitsu es un deporte muy equilibrado, ya que va más allá de la mera competición. Es un arte marcial genuino, diseñado para situaciones reales. En la práctica diaria, las personas aprenden a defenderse y a enfrentar peligros reales, situaciones de combate cuerpo a cuerpo que pueden surgir en la vida cotidiana”.

“Esta disciplina es especialmente efectiva para mujeres y niños, ya que la técnica prevalece sobre la fuerza, lo que permite enfrentar a oponentes más grandes con éxito. Se puede observar como mujeres de menor tamaño y peso son capaces de defenderse de hombres más grandes gracias a su habilidad técnica”, advirtió.

“El entrenamiento en un ambiente de lucha uno a uno, sin armas, resulta altamente efectivo. Además, el ambiente en la comunidad del Jiu Jitsu es extremadamente amigable y acogedor, como una familia”, añadió.

ADN

Cedida | Nicolás Llados

ADN

Cedida | Nicolás Llados

Contenido patrocinado

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

ADN Radio
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

URL copiada al portapapeles

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad