Philo Sophia: un libro para abrazar el acto de pensar
Carla Davico y Giovanni Longo comentaron al Ciudadano ADN que su más reciente trabajo ilustrado busca que las personas puedan “gozar con el pensamiento y hacerse preguntas”.

Philo Sophia: Un libro para pensar y respetar opiniones
18:30
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
En el Ciudadano ADN somos amantes de la lectura, así como de la educación. Por eso, tuvimos la oportunidad de conversar con Carla Davico Giannini y Giovanni Longo Muñoz, autores de Philo Sophia, un libro ilustrado que apunta a leer, observar, imaginar y pensar.
“Nos conocemos desde el colegio y hubo una clase de filosofía que fue relevante para mí. Me acuerdo que nos hicieron analizar La Naranja Mecánica y yo lo encontré muy entretenido”, comentó Giovanni Longo al inicio de la conversación.
Revisa también

Philo Sophia: Volviendo al origen del pensamiento
De ese mismo modo, Carla Davico expresó los motivos que los llevaron a escribir Philo Sophia. Así, dijo que esto nace por el interés de “volver un poco al origen, a lo más elemental de la filosofía, antes de aprenderse las fechas… gozar con el pensamiento, hacerse preguntas”.
En tanto, Longo señaló que “no hay que tenerle miedo a hacerse esas preguntas y empezar a jugar con las respuestas que salgan de eso, no ser tan cerrado”.
Respecto a qué público apunta ese libro, Davico Giannini aseguró que “en algún lugar nos dijeron que era para 0 a 500 años”.
“El libro está compuesto de preguntas e interpela mucho a los lectores y al grupo, a compartir opiniones, ya sea en la familia, en la sala de clases o en la biblioteca”, dijo, para luego destacar que el texto viene acompañado de ilustraciones que ayudarán a los niños que no sepan leer a comprender su contenido.
La diversidad de opinión
En esa misma línea, Carla Davico dijo que “este libro plantea, subliminalmente, el tema de aprender a conversar, escucharse y respetar el pensamiento de los otros”.
“Uno mismo se da la pega de pensar y de fijar sus ideas, de darles un peso. Uno sabe que no está repitiendo, sino que lo pensó. Entonces, eso mismo lo pudo hacer el otro, y yo lo respeto”, planteó.
Giovanni Longo complementó a su compañera y expuso que uno de los objetivos de Philo Sophia es que las personas “tengan un tiempo distendido de diálogo”.