;

Japón comenzará a exportar aviones de combate de última generación

Las autoridades del gobierno nipón decidieron modificar la legislación local para optar por la venta de futuros aparatos, los que están desarrollando junto a Italia y Reino Unido.

Revisa la seccion lo ultimo
Un caza de combate F-2 de Japón participa de unos ejercicios militares en el área de la ciudad de Gotenba.

Un caza de combate F-2 de Japón participa de unos ejercicios militares en el área de la ciudad de Gotenba. / TOMOHIRO OHSUMI

Tokio de Japón

El gobierno de Japón decidió permitir la exportación de aviones de combate, para lo que tuvo que cambiar la legislación local. La apuesta del ejecutivo de Tokio es vender los caza de última generación que están desarrollando junto a Italia y Reino Unido, los que están planificados para estar listos en 2035. El vocero gubernamental Yoshimasa Hayashi justificó que “el plan de fabricar aviones de combate con capacidades esenciales para la seguridad de nuestra nación debe cumplirse para garantizar que las defensas de nuestra nación no se verán comprometidas”.

También puedes leer

ADN

El funcionario del gobierno japonés agregó que “necesitamos un sistema que nos permita transferir equipos de defensa a países distintos de nuestros socios y contribuir de igual manera que el Reino Unido e Italia”. Yoshimasa Hayashi precisó que cada una de las exportaciones de los aviones de guerra necesitará la aprobación del poder ejecutivo y que se establecerán otras medidas para seleccionar a los países que pudieran recibir los aparatos. Entre otras cortapisas se incluyen que la nación que los puede recibir no esté implicada en un conflicto armado.

Otra de las medidas establece que solamente se podrán vender los aviones de combate de última generación a países que hayan firmado los compromisos de uso de armamento según las reglas de la Carta de las Naciones Unidas. La decisión del gobierno de Japón rompe con una regla vigente desde el final de la Segunda Guerra Mundial, cuando en la constitución nipona se establecieron límites a las funciones del ejército japonés a un rol de tipo defensivo.

Esa normativa se estableció, en medio de la supervisión de Estados Unidos, porque Japón fue parte de la alianza militar con Alemania e Italia. En los últimos años los gobiernos nipones volvieron a dar un impulso a sus materias de seguridad y, con la venia de la OTAN, elevaron su gasto militar hasta el 2% de su producto interno bruto para 2027. Japón desarrolla aviones de combate para reemplazar a su flota de cazas F2 y a los Eurofighter Typhoon.

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, durante una visita a una base militar de Japón en la prefectura de Saitama.

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, durante una visita a una base militar de Japón en la prefectura de Saitama. / KAZUHIRO NOGI

Contenido patrocinado

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

ADN Radio
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

URL copiada al portapapeles

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad