Científicos asocian enfermedades cerebrales con el uso de dos químicos domésticos
Los problemas neurológicos afectan a millones de personas, pero solo un determinado porcentaje puede atribuirse exclusivamente a la genética, lo que indica que hay factores ambientales desconocidos que contribuyen de forma importante.
![Científicos asocian enfermedades cerebrales con el uso de ciertos químicos domésticos](https://www.adnradio.cl/resizer/v2/IXYMRULZWBBLLPFQPBGUTEKBAA.jpg?auth=b58dc66eba720387eba73c31659cc1454385ca8733664dafab0d5b52e8a42d64&width=768&height=576&quality=70&smart=true)
Científicos asocian enfermedades cerebrales con el uso de ciertos químicos domésticos / Susumu Yoshioka
Un nuevo estudio ha asociado el contacto con dos compuestos químicos muy habituales en productos y artículos habituales en cualquier hogar al daño en unas células específicas del cerebro (oligodendrocitos) que da lugar a enfermedades como la esclerosis múltiple o los trastornos del espectro autista.
La investigación, ha sido llevada a cabo por científicos de la Universidad de Case Western Reserve, en Cleveland (Ohio) y especialistas de la Agencia de Protección del Medio Ambiente de EE. UU. (EPA, por sus siglas en inglés).
Revisa también
![ADN](https://www.adnradio.cl/resizer/v2/https%3A%2F%2Fcloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com%2Fprisachile%2FNLDZXUYQ6RPLHANRI6HA3XPPDE.jpg?auth=8556847aa19d26885e03802c72800abb4d602c6afcade5ebe415725fd897b997&width=650&height=366&quality=70&smart=true)
Los problemas neurológicos afectan a millones de personas, pero solo un determinado porcentaje de los casos puede atribuirse exclusivamente a la genética, lo que indica que hay factores ambientales desconocidos que contribuyen de forma importante a las enfermedades cerebrales.
¿Cuáles compuestos domésticos habituales?
Partiendo de la premisa de que no se ha estudiado suficientemente a fondo el impacto de las sustancias químicas en la salud cerebral, los investigadores analizaron más de 1.800 sustancias químicas a las que pueden estar expuestos los seres humanos en su vida cotidiana.
Entre ellas, identificaron dos tipos de sustancias químicas, los retardantes de llama organofosforados y los compuestos de amonio cuaternario, con un efecto dañino para los oligodendrocitos, un tipo de células especializadas del cerebro que generan el aislamiento protector alrededor de las células nerviosas y de la médula espinal.
Dado que los compuestos de amonio cuaternario están presentes en muchos productos de cuidado personal y desinfectantes, que se utilizan con más frecuencia desde que comenzó la pandemia causada por la COVID-19, los seres humanos están expuestos regularmente a estas sustancias químicas.
Por su parte, los retardantes de llama organofosforados se agregan a materiales como plásticos, textiles, acabados de superficies y revestimientos y están presentes en todo tipo de artículos del hogar desde productos electrónicos a muebles.