“Interruptor del miedo”: científicos descubren mecanismo cerebral para controlar y desactivar el miedo
El miedo es una sensación instintiva que nos ayuda en la supervivencia, pero experimentarlo continuamente -sin un peligro real- puede causar trastornos mentales. Neurobiólogos de la Universidad de California ofrecen nuevos conocimientos para prevenir estas respuestas desmedidas.
![Getty Images](https://www.adnradio.cl/resizer/v2/7RGGQLQGQFCMBILMNWEI6OZHKQ.jpg?auth=0ff4655317446a7da2d4109be80de647fea88df0fac3a501ba0a82bd8125f894&width=768&height=576&quality=70&smart=true)
Getty Images / Sergio Mendoza Hochmann
Cuando nos sentimos amenazados o en una situación de riesgo el sistema nervioso activa el miedo, un mecanismo de defensa esencial que nos avisa de que podemos estar en peligro y nos pone en alerta. Pero, a veces, el miedo surge sin que haya amenazas tangibles.
Los episodios de estrés grave o potencialmente mortal pueden inducir miedo, incluso en situaciones que no son una amenaza real. Sin embargo, experimentar esta generalización del miedo es psicológicamente dañino y, con el tiempo, puede provocar trastornos mentales como el estrés postraumático (TEPT).
![ADN](https://www.adnradio.cl/resizer/v2/https%3A%2F%2Fcloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com%2Fprisachile%2FX2F5QNK23BAFZBWPEBO3JJXF24.jpg?auth=67353249a2fd9933e41a5470ba645323eeccdb4c3e1108035e7b8170b7391c30&width=650&height=650&quality=70&smart=true)
![ADN](https://www.adnradio.cl/resizer/v2/https%3A%2F%2Fcloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com%2Fprisachile%2FZRQNZFXPCNG35HXKW5VTCFW6H4.jpg?auth=bf8ad6d888f458f85645d2ceb1a850e625b7bfdc49e86011d789f324cb7808f6&width=650&height=650&quality=70&smart=true)
Cambios en la bioquímica cerebral que inducen el miedo
En ese marco, un equipo de neurobiólogos de la Universidad de California, Estados Unidos, identificó los cambios en la bioquímica cerebral que inducen el miedo en ausencia de amenazas, y ha trazado los circuitos neuronales que provocan la experiencia de miedo generalizado.
El trabajo aporta nuevos conocimientos sobre cómo podrían prevenirse las respuestas de miedo. Y describe la investigación en la que se basa el descubrimiento de los neurotransmisores –mensajeros químicos que permiten a las neuronas del cerebro comunicarse entre sí– que están en la base del miedo generalizado inducido por el estrés.
![ADN](https://www.adnradio.cl/resizer/v2/https%3A%2F%2Fcloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com%2Fprisachile%2FSYDCMWEESRHYHDQIL3QRM7XBYY.jpg?auth=fda6608ae82d7651f9f4823a94f3f793227cc5cf70cce82138de0b38bd065178&width=650&quality=70&smart=true)
Getty Images / Alvaro Medina Jurado
Estudiando en ratones una zona del cerebro llamada rafe dorsal, descubrieron que el estrés agudo inducía un cambio en las señales químicas de las neuronas, pasando de los neurotransmisores excitadores “glutamato” a los inhibidores “GABA”, lo que provocaba miedo generalizado.
Detener la producción de miedo generalizado
Tras el hallazgo, el equipo examinó cerebros humanos postmortem de individuos que habían sufrido TEPT, y confirmaron un cambio similar del neurotransmisor glutamato por el neurotransmisor GABA.
A continuación, encontraron una forma de detener la producción de miedo generalizado: antes de experimentar estrés agudo, inyectaron en el rafe dorsal de los ratones un virus adenoasociado (AAV) para suprimir el gen responsable de la síntesis de GABA, eso impidió que los ratones sintieran miedo generalizado.
Además, cuando se trató a los ratones con el antidepresivo fluoxetina (Prozac) inmediatamente después de un acontecimiento estresante, se evitó el cambio de transmisor y la posterior aparición del miedo generalizado.