;

La ONU planteó que se establezca un “puente aéreo” para la entrega de ayuda en Haití

La iniciativa planteada por la misión en el país caribeño de las Naciones Unidas busca una ruta que permita la llegada de asistencia humanitaria desde la República Dominicana, su país vecino.

Revisa la seccion lo ultimo
Una manifestación contra el gobierno de Haití en las calles de la ciudad de Puerto Príncipe, días antes del anticipo de renuncia del primer ministro Ariel Henry.

Una manifestación contra el gobierno de Haití en las calles de la ciudad de Puerto Príncipe, días antes del anticipo de renuncia del primer ministro Ariel Henry. / Anadolu

Puerto Príncipe de Haití

La misión de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Haití planteó que se establezca un “puente aéreo” para el envío de ayuda humanitaria desde República Dominicana. La idea es que desde el país vecino se pueda hacer la entrega de asistencia con una ruta predeterminada con ese objetivo, lo que permitiría acumular los envíos en el territorio dominicano. La propuesta de la misión llega cuando diferentes naciones y organismos internacionales promueven que se envíe ayuda para la población haitiana.

También puedes leer

Un hombre camina en medio de las barricadas en las calles de la ciudad de Puerto Príncipe en Haití.

El planteamiento de la misión de la ONU se conoce tras el anuncio de la renuncia del primer ministro Ariel Henry, quien debió dimitir para bajar las tensiones en Haití. Las manifestaciones y una ola de violencia se desataron la semana pasada luego que el mandamás del gobierno provisorio anunciara que las elecciones generales se efectuarían recién en 2025 y no este año como era lo esperado. El político asumió el cargo con el apoyo de Estados Unidos y luego del asesinato del presidente Jovenel Moise en 2021.

Los diferentes sectores políticos en Haití pedían la salida de Ariel Henry y que se convocaran elecciones generales, ya que aún se mantiene sin funcionar el congreso. La situación de inestabilidad política se combinó con la crisis económica que aceleró la pandemia, lo que aprovecharon las bandas delictuales para controlar diferentes localidades de ese país caribeño. Entre finales de 2023 e inicios de 2024 el crimen organizado promovió que sus grupos se apoderaran de barrios de la capital Puerto Príncipe.

Eso gatilló que en las últimas semanas la Policía de Haití se viera en la necesidad de enfrentarse a los grupos armados, para proteger los edificios institucionales y las sedes del gobierno. En paralelo la población comenzó un desplazamiento generalizado ante el temor que provocó la ola de violencia callejera. El Espectador detalla que la ONU evacuará parte de su personal no esencial desde Haití pero mantendrá la misión, al mismo tiempo que llamó a los partidos políticos a encontrar una salida pacífica a la crisis social.

Los agentes de la Policía de Haití resguardan las calles de la capital Puerto Príncipe ante las protestas y los ataques de los grupos criminales.

Los agentes de la Policía de Haití resguardan las calles de la capital Puerto Príncipe ante las protestas y los ataques de los grupos criminales. / CLARENS SIFFROY

Contenido patrocinado

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

ADN Radio
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

URL copiada al portapapeles

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad